Categories: Negocios

Negocios seguros

2008 es el año de la convergencia en la red. Todas las compañías, sean pymes o grandes empresas, utilizarán la red como base para el ‘business intelligence’ y el reto del sector de la seguridad, será, como siempre, no disturbar la evolución de su ‘core business’ y poder respaldarlas.

De entrada, la red tiende a tener cada vez más componentes, convirtiéndose en gran puzzle de fabricantes que se especializan en cada una de sus áreas de actuación. Y como consecuencia, nos encontramos cada día ante un mejor posicionamiento de los ‘gateways’, tecnologías UTM, soluciones de gestión de tráfico y ‘network intelligence’ para optimizar el rendimiento de las comunicaciones. Al mismo tiempo, la reducción de los costes jugará un papel importante en el día a día de las empresas.

Por otro lado, la movilidad de las personas en las empresas presenta retos de seguridad en los ‘end points’, portátiles, móviles y USBs. Hoy, la mayoría de las compañías se da cuenta de que, aunque la seguridad perimetral continúa siendo un elemento importante, ya no es suficiente como última línea de defensa efectiva. De esta forma, el número de formas en que un usuario puede acceder a los datos corporativos aumenta sin cesar y presenta un dilema para las organizaciones.

Y por si fuera poco, el ‘spam’ sigue con su amenaza devastadora, puesto que cada día inventan nuevas maneras para hacernos llegar correo basura y hacernos creer que es correo legítimo. Aquí, lo importante es encontrar una plataforma que además de integrarse en nuestra red sin necesidad de cambiar la arquitectura tenga en cuenta esta evolución del correo basura y utilice buenos filtros preventivos.

Con todas estas previsiones, se abren muchas oportunidades al mercado de TI, pues las empresas se encuentran cada vez más cómodas para subcontratar los servicios, incluso los de la seguridad, vía SLA. En este contexto, los operadores tendrán un papel importante, ya que son los dueños del ancho de banda. Estas compañías, junto con los proveedores de servicios, podrán añadir más valor a sus ofertas si logran proporcionar un servicio limpio de Internet, así como evitar el ‘spam’, los riesgos de ‘botnets’ para sus usuarios y los ataques de denegación de servicios.

Manuel Moreno

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

16 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago