Categories: Negocios

Cisco insiste en el poder de la virtualización

John Chambers, CEO de Cisco, aprovechó ayer su comparecencia en la
conferencia anual de su compañía para presentar las líneas estratégicas del
fabricante para los próximos meses, englobadas bajo el plan “El poder de la
Colaboración”. Se trata de una iniciativa que persigue revolucionar las TI y
que supone la continuación de la estrategia Data Center 3.0 de Cisco,
iniciada el año anterior. Ahora, la idea es ofrecer software y servicios
diseñados especialmente para optimizar lo que los administradores de centros de datos pueden hacer con la virtualización.

En este contexto, entre los próximos lanzamientos de la compañía se encuentra la actualización de WAAS (Wide Area Application Services), cuya versión 4.1 permitirá virtualizar entornos que favorezcan ‘hosting’ de aplicaciones y otros servicios.

Chambers retó a los responsables de los departamentos de tecnología a
transformar sus respectivas empresas a través de la telepresencia,
aplicaciones de la Web 2.0 y redes inteligentes.
Pero esta conversión
requiere que tanto estos profesionales como los empresarios sean conscientes de que la videoconferencia y otras herramientas de las comunidades virtuales pueden ser beneficiosas para las organizaciones. Como ejemplo, Chambers puso el caso de la propia Cisco, que a través de la combinación de la telepresencia con otras herramientas de colaboración ha llegado a muchos más clientes en menos tiempo, con menos traslados y, por tanto, con menos costes. De hecho, todas las comunicaciones entre los empleados y empresarios del fabricante se hacen casi exclusivamente por ‘video-blogs’. Y además de ahorrar en costes, esta forma de trabajar permite una mayor interactividad entre todos los miembros de la empresa, a través de foros, ‘blogs’ y ‘wikis’ internas.

Por otro lado, durante su intervención en Cisco Live, que se clausurará
mañana, el CEO del fabricante apuntó también la necesidad de aumentar los
equipos humanos especializados en redes. Según Chambers, los departamentos de tecnología aumentarán entre un 30 y un 40% en los próximos años, como causa de esta necesidad de desarrollar las redes virtuales.

Redacción

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

11 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago