Según una reciente encuesta realizada por RoperASW y Tandberg, los métodos que las empresas utilizan para comunicarse mediante interlocutores externos como el correo electrónico y el teléfono son insuficientes. Además, los profesionales afirman, de manera rotunda, que la comunicación visual es mucho más personal y fácil de entender, permitiendo tomar decisiones de una manera más rápida, y por tanto, agilizando los tiempos de reacción.
Esto explicaría los resultados de un reciente estudio de la consultora Gartner relativo al mercado mundial de la videoconferencia, que asegura que si bien la penetración de estas soluciones es de apenas el 5%, y que sobre todo están presentes en las grandes corporaciones, gracias a la aparición de aplicaciones de bajo coste durante los dos próximos ejercicios las ventas de esta tecnología se extenderán entre las pequeñas y medianas empresas, lo que derivará en un ritmo de crecimiento anual de entre el 20 y el 30%.
Asimismo, a pesar de la posibilidad de utilizar soluciones gratuitas de videoconferencia incluidas en populares soluciones de mensajería instantánea como el Messenger de Microsoft, las empresas seguirán optando por aplicaciones de pago, puesto que proporcionan altos niveles de definición, calidad y fiabilidad, tal y como señala Rich Costello, analista de Gartner.
Por su parte, Eduard Arnau, director comercial de Techno Trends, un distribuidor de soluciones de videoconferencia, apunta que el crecimiento de este mercado radica en un mayor conocimiento de esta tecnología, así como en la reducción de costes, la cada vez mayor cobertura y calidad de los servicios de la banda ancha de Internet y la optimización de los propios sistemas.
Arnau asegura que las empresas que demandan estas soluciones se caracterizan, más que por su tamaño, por su actividad. De esta forma, según el directivo, la videoconferencia es óptima para cualquier empresa que tenga más de una sede geográfica y recursos humanos que habitualmente se desplacen. Asimismo, el responsable de Techno Trends expone que el aspecto clave para que un distribuidor pueda abordar proyectos de videoconferencia es la personalización, es decir, ofrecer a cada cliente lo que mejor se adapte a sus requerimientos.
Para dar respuesta a tan diversas necesidades, se usan múltiples equipos y tecnologías que encajan perfectamente gracias a la absoluta estandarización que ha seguido el mercado con una serie de protocolos y unas especificaciones técnicas homogéneas y compatibles entre sí: videoteléfonos o equipos de sala, terminales compactos tipo ‘set top box’ o kits para PC; y soluciones sobre RDSI, IP o mixtas, tanto para el modo uno a uno como multipunto. Además, esta máxima estandarización permite mezclar la videoconferencia con otros medios como el teléfono o la Web.
Page: 1 2
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…