Categories: Negocios

Unificar sobre IP para ser más competitivo

El canal enriquece su oferta

Así las cosas, lo cierto es que en muchos casos el éxito en la comercialización de este conjunto de productos y servicios sigue topándose con un problema de concienciación por parte del empresariado español, el cual precisa de asesoramiento para saber por dónde empezar y dilucidar qué tipo de tecnología es la más adecuada para “obtener beneficios tangibles alienados con los procesos de negocio”, según apunta Raposo.

Y en este contexto, González, de Colt, estima que sólo los ‘partners’ mejor adaptados para ofrecer soluciones lo más completas posibles serán capaces de transmitir el “valor estratégico” que tienen las TIC “para el crecimiento de la empresa española en una coyuntura como la actual”. De igual modo, Raposo, de Dimension Data, considera que las claves del nuevo modelo económico radican en la implementación de proyectos de comunicaciones que no sólo permitan una organización “más receptiva”, sino que además eliminen la necesidad de tener una “oficina centralizada”, reduciendo los costes asociados al desplazamiento tanto en términos financieros como medioambientales.

Dicho de otro modo, en palabras de Belle, de IDC, este conjunto de productos y servicios representa un “enriquecimiento y modernización de la oferta del canal”, algo derivado de la “sofisticación” de la actividad comercial.

Como es habitual, las grandes corporaciones han sido las primeras en apostar por esta tecnología, pero… ¿Qué sucede con las pequeñas y medianas empresas? ¿Están realmente demandando este tipo de soluciones? Pues bien, Victoria Somohano, jefa de producto de comunicaciones unificadas de Microsoft, cree que las pymes españolas están “dispuestas a adoptar soluciones de mensajería y colaboración en su negocio en los próximos años siempre y cuando los costes de estos servicios se lo permitan”.

Desde esta perspectiva, el gigante del software continúa invirtiendo en el desarrollo de soluciones que puedan adaptarse al tamaño de cada empresa, como es el caso de la actualización de su plataforma Office Communications Server, que verá la luz a partir del próximo mes de febrero e incorporará nuevas herramientas de desarrollo y mejoras en las aplicaciones de voz y vídeo.

En este punto, Microsoft está empeñada en buscar la colaboración entre los ‘partners’, especialmente entre la comunidad de ISV, con el objetivo de “ofrecer a los clientes la información necesaria para obtener importantes ahorros y aumentos de productividad”, según Somohano.

Page: 1 2

japlaza

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

3 días ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

3 días ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

7 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 semana ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 semana ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 semana ago