Categories: Negocios

Dialcom aconseja a las empresas plantar cara a la crisis

La crisis económica ya es una realidad. Por ello, Dialcom ofrece al sector empresarial cinco claves tecnológicas con las que poder afrontarla durante el próximo año. Las recomendaciones parten de la idea de que la inversión en soluciones tecnológicas y la reducción de costes son dos factores decisivos que pueden marcar la diferencia frente a la competencia.

“Lo que se plantea en un primer momento como un problema, puede ser una excelente oportunidad para ofrecer soluciones innovadoras que ayuden a los clientes en estos momentos de incertidumbre”, asegura Javier Marín, socio de Dialcom.

El fabricante de software español, especializado en soluciones de Comunicación y Colaboración Unificadas, aporta los siguientes consejos:

1. La Comunicación Unificada como herramienta para incrementar la productividad empresarial. Implantar un sistema de comunicaciones que unifique en una sola aplicación todos los procesos habituales de la compañía reducirá costes e incrementará la productividad de los empleados.

2. El teletrabajo como herramienta para reducir costes e incrementar la competitividad. Estas soluciones aportan grandes ventajas a las empresas, puesto que mejoran su productividad, a la vez que reducen el absentismo laboral.

3. Revise su infraestructura tecnológica para reducirel consumo energético. Según la consultora Gartner, en 2009 el 70% de los centros de proceso de datos de las empresas más importantes tendrán que ser renovados o ampliados. Este hecho, junto al creciente coste de la energía eléctrica y la falta de espacio, hace que la utilización de servidores más eficientes para reducir el gasto energético o la apuesta por el software como servicio sean dos formas de ahorrar costes y externalizar servicios.

4. La seguridad informática en tiempos de crisis. Las empresas deben reforzar sus políticas de seguridad para no verse sorprendidos por incidencias externas como accidentes, desastres naturales o ataques de seguridad.

5. Estudie la posibilidad de integrar servicios “cloud computing”. Dichas soluciones pueden ayudar a las empresas a reducir costes, ya que no tendrán que instalar el software en cada ordenador, lo que permita el ahorro de las licencias, gastos de instalación, mantenimiento y consultoría. Así como posibilitan el acceso en cualquier momento y lugar a su documento, al mismo tiempo varias personas en distintos puntos del planeta.

Ruth Molano

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago