En 2008, las estadísticas indican que los ataques online se han triplicado con respecto al año anterior. Una cifra que se espera continúe aumentando en 2009. Asimismo, según Magnus Kalkuhl, miembro del equipo global de investigación y análisis de Kaspersky Lab, las amenazas no sólo se propagarán vía e-mail, libros de visitas y tablones de anuncios, sino también a través de las redes sociales.
“Una vez que los piratas informáticos han accedido a una cuenta de usuario pueden robar información personal de sus amigos online o hackear sus cuentas con facilidad, multiplicando, por consiguiente, el daño”, asegura Kalkuhl.
Además, el analista indica que las de redes sociales son una presa tan fácil para los cibercriminales porque, por un lado, los usuarios se relajan y confían en estos sitios web, y por otro, las vulnerabilidades de estos sitios se dejan a menudo abiertas durante un periodo de tiempo significativo, lo que facilita que los hackers se aprovechen de las lagunas de seguridad.
Pero estas redes no son las únicas amenazadas, los teléfonos inteligentes, son objetivos muy atractivos para los cibercriminales. Si bien dicha amenaza es actualmente limitada en alcance y volumen, Kalkuhl cree en 2010 la situación será mucho más seria y en un periodo de cinco años, como mucho, el malware para móviles se habrá convertido en parte de la vida cotidiana.
Más información en eWEEK Europe.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…
View Comments
Alarmista No me sorprende que alguien que viven de la venta de antivirus se ponga a gritar a los 4 vientos el apocalipsis de los virus esta por venir.
¿Porque no mejor nos dice las cantidades de virus para linux, mac y win2 y cual es el mas afectado?
¿porque no tambien nos dice en cual de los 3 sistemas existen los peores?
Logico que como el solo vende "antivirus" para el sistema de MS pues lo que le queda es alarmar a la gente en lugar de darles alternativas