Categories: Productos

SonicWALL lanza un UTM de alto rendimiento para las pymes

Las pequeñas empresas deben hacer frente al mismo tipo de amenazas que el resto, pero con un presupuesto mucho menor. Por ello, la mayoría recurren a la fuerza bruta usando soluciones UTM (Gestión Unificada de Amenazas) que requieren contar detrás con una potencia de la que carecen los appliances de las pymes, haciendo inefectivo este remedio.

Para detener la ola de amenazas en el ámbito de la seguridad de las pequeñas y medianas empresas, SonicWALL ha lanzado la serie TZ 210 de appliances. Se trata de un producto cuyo coste es inferior a 1.000 dólares (unos 760 euros) y que ofrece un alto rendimiento. Tanto es así, que este dispositivo está en condiciones de competir con los UTM de gama alta de Cisco, F5 Networks y Juniper Networks.

Además, SonicWALL ha añadido a esta gama el estándar para las comunicaciones inalámbricas 802.11n, lo que eleva a la serie TZ 210 a mucho más que un simple appliance, convirtiéndolo en una buena opción para las sucursales de las grandes cuentas.

Según las pruebas realizadas en el laboratorio de CHANNEL INSIDER, si bien una empresa puede obtener el UTM TZ 210 básico por sólo 899 dólares (680 euros), recomendamos apostar por el modelo TZ 210 Wireless-N Total Secure, la gran baza en seguridad del fabricante. Por 1.395 dólares (unos 1.000 euros), los clientes pueden hacerse con este dispositivo junto con un año de la suite Gateway Security del fabricante.

Bajo el microscopio

Tal y como se diseñó, la serie SonicWALL TZ 210 ofrece un motor de seguridad UTM que cuenta con velocidades de 50 Mbps, cinco veces más con respecto a la anterior generación. Se trata de una mejora que beneficia sobre todo a las compañías que usen banda ancha.

Además, el modelo TZ 210 Wireless-N aporta velocidad Gigabit Ethernet WAN y LAN, así como una serie de puertos y el estándar 802.11n, que utiliza la tecnología MiMo. Todo ello maximiza el rendimiento de los usuarios, tanto si son cableados como si son inalámbricos. La unidad también cuenta con cuatro puertos Ethernet 10/100.

Por otro lado, la configuración inicial de la unidad resulta ser sorprendentemente fácil, por lo que los proveedores de soluciones de seguridad no deberían tener problemas al instalar, configurar y dar soporte al dispositivo. Asimismo, dichas empresas pueden manejar el UTM a través de un navegador u optar por el uso de SonicWALL Global Management System (GMS), que ofrece una gestión global de la información y las herramientas necesarias para la configuración, ejecución y gestión del appliance desde una ubicación central.

En cuanto a la instalación, es necesario crear una cuenta de SonicWALL a través de la web MySonicWALL. Para ello, sólo se requiere descargar el software adicional, así como activar los servicios avanzados y la gestión de licencias. Además, el site se integra muy bien con el dispositivo físico y facilita a los administradores añadir funciones opcionales como el antivirus o el filtrado de contenidos.

Por si fuera poco, el propio sistema operativo del appliance controla todas sus funciones a través de un navegador o mediante una interfaz de línea de comandos. De esta forma, los administradores pueden tener un control absoluto sobre las asignaciones de puertos, la mayoría de las normas de acceso y cualquier otro elemento, como la configuración de seguridad para puntos de acceso inalámbricos que estén conectados a cualquiera de los puertos Ethernet.

Por último, el programa de canal del fabricante ofrece diversas opciones de soporte a sus partners, así como márgenes decentes y planes de formación.

Ruth Molano

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

18 horas ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

18 horas ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

5 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

7 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

7 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

7 días ago