Nadie piensa que la actual recesión económica no tendrá ningún impacto en las relaciones entre los proveedores y el canal. La diferencia es que esta vez el efecto será más matizado.
No en vano, aunque los clientes demoren la compra de productos, en esta ocasión tienen a su alcance nuevas fórmulas para consumir tecnología y pagar sólo por lo que utilicen. Y es que los grandes fabricantes parecen tomarse cada vez más en serio la apuesta por nuevos modelos de comercialización, como los servicios gestionados o el software como servicio (SaaS), para que los clientes disfruten de la tecnología a cambio de una suscripción.
Además, un estudio realizado por Channel Insider y Amazon Consulting revela que el 41% de los proveedores cree que la crisis mundial está impulsando la demanda de los programas MSP (proveedor de servicios gestionados). Esta situación puede traducirse en una oportunidad de negocio para los mayoristas, que amplían el papel que juegan en el ámbito de los servicios gestionados, especialmente ahora que el crédito aprieta a las empresas.
Asimismo, si los proveedores reducen su personal a través de despidos, buscarán mayoristas para que estos socios asuman más funciones. De esta forma, aparte de la logística para la entrega de productos y la aportación de tecnología como un servicio, los fabricantes transferirán a los mayoristas otras funciones como el apoyo técnico, la gestión del crédito y las acciones de televentas.
Page: 1 2
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…
La segunda edición de este evento tendrá lugar en La Finca de Madrid durante la…
Infoblox Community ofrece foros exclusivos y un Portal de Ideas para realizar valoraciones y el…
La compañía también ha llevado a cabo el nombramiento de James Blackman como responsable de…
La facturación de la compañía se ha incrementado un 11 % en la región compuesta…
La cuarta edición de V-Valley Cybersecurity Summit tendrá lugar los días 3 y 4 de…