Si no todos, casi la mayoría de los analistas del mercado vaticinamos un futuro muy prometedor para el cloud computing, que no es otra cosa que la tendencia a basar aplicaciones en servicios alojados en el exterior, esto es, en la propia Web, desde la nube. Las ventajas de esta filosofía de acceso a la información están claramente identificadas por fabricantes y usuarios finales, pero ¿cómo encaja el cloud computing en el canal de distribución?
En este contexto, distinguimos tres modos de servicios cloud, así como también identificamos una tipología de servicios distintos en función del perfil de empresa del canal, léase mayorista, distribuidor o integrador:
A- Cloud interno o servicios disponibles para la propia empresa del canal.
B- Cloud externo o servicios disponibles para entidades externas al canal (cliente final, fabricantes).
C- Cloud mixto o servicios con zonas de acceso público (externo) y privado (interno) en función del perfil del usuario que accede.
MAYORISTAS
El tipo de actividad que desarrolla el mayorista puede encontrar en esta filosofía de acceso a la información un verdadero apalancamiento de sus actuales sistemas y plataformas de trabajo. Gráficamente, y de modo práctico, identificamos los siguientes servicios que podrían ofrecer en modo cloud computing externo para sus clientes:
Ventajas:
1- Optimización de costes basando infraestructuras mantenidas internamente con personal propio en costes por servicios mensuales externos
Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…
La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…
Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…
El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…