Entre enero y marzo, la facturación mundial de Ingram Micro fue de 6.750 millones de dólares (unos 5.085 millones de euros), es decir, un 21% menos que en el mismo periodo de 2008. Aun así, Greg Spierkel, CEO del mayorista, se muestra bastante confiado en que su compañía abandonará pronto esta tendencia a la baja.
“Estamos haciendo excelentes progresos hacia la mejora de la rentabilidad a largo plazo y seguimos reconfigurando nuestro negocio para salir fortalecidos de la recesión”, señala Spierkel.
Por áreas geográficas, el mayor peso de las ventas del mayorista, un 41%, sigue procediendo de Norteamérica, a pesar de que los ingresos de la compañía en ese mercado cayeron un 16% durante el primer trimestre.
En cuanto a EMEA, entre enero y marzo la facturación de Ingram Micro en esta área cayó un 26%, de tal modo que este mercado proporcionó al mayorista el 34% de sus ingresos totales.
Asia/Pacífico representó el 20% de estas ventas (con un descenso del 24% frente al mismo periodo del año pasado) y Latinoamérica el 5% restante, es decir, 321 millones de dólares, un 21% menos que en el primer trimestre de 2008.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.