Categories: Negocios

Ingram Micro es multada con 10,6 millones de euros

Ingram Micro ha sido sancionada con una multa de 15 millones de dólares (unos 10,6 millones de euros) que deberá abonar a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, según una orden emitida el pasado 12 de mayo por las autoridades competentes.

La firma norteamericana pagará así un alto precio por colaborar durante dos años con Network Associates (ahora McAfee) en una elaborada trama que engrosó los márgenes del mayorista e incrementó los ingresos del fabricante en cientos de millones de dólares en el apogeo de las puntocom.

Se trata de una sanción que se añade a la multa de 50 millones de dólares (35,5 millones de euros) impuesta a McAfee en 2006 y que, en última instancia, será distribuida entre los perjudicados por esta trama (los inversores del fabricante), según un portavoz de la SEC.

“Ingram Micro se congratula de que se haya puesto una solución a este problema, pero ni admite ni niega cualquier hecho ilícito en relación con este asunto”, ha declarado un portavoz del mayorista a CHANNEL INSIDER.

Al parecer, McAfee reportó ingresos contabilizados a partir de sus ventas al canal (sell-in), sin tener en cuenta si los productos finalmente eran comercializados al usuario final. Y en este contexto, el fabricante habría aplicado una serie de descuentos y otras operaciones muy favorables a Ingram Micro, junto con un acuerdo no escrito que permitiría al mayorista devolver a McAfee los artículos no vendidos entre 1998 y 2000, según la SEC.

Este acuerdo hizo que Ingram Micro aceptara más producto de los que razonablemente podría vender, por lo que los ingresos de McAfee se inflaron durante todo el proceso.

Así, de acuerdo con la SEC, entre 1998 y 2000 el fabricante de seguridad “exageró” en 622 millones de dólares su facturación, mientras que Ingram Micro, cuyo stock de McAfee normalmente tiene una vida de ocho semanas, alargó este periodo hasta los 22 meses.

Las autoridades norteamericanas explican que el mayorista siguió beneficiándose de descuentos con independencia de que posteriormente vendiera los productos. Además, McAfee llevó a cabo la recompra de buena parte de sus existencias a través de una filial, Net Tools, que actuó en el mercado como un distribuidor más de Ingram Micro.

De este modo, el mayorista también se vio recompensado por los gastos de envío y con otros márgenes, a pesar de que no había hecho nada para lograr la venta de los productos.

japlaza

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago