Desde hace años los fabricantes de chips compiten por desarrollar el chip más pequeño y al menor precio, y esto ha hecho que los ingenieros se centren en la manera de reducir los costes de fabricación. Las investigaciones se basan ahora en nanoestructuras de ADN, también llamado ‘ADN origami’, que podrían proporcionar marcos en los que crear pequeños microchips, según un artículo publicado en la revista Nature Nanotechnology.
En dicho artículo el investigador de IBM Spike Narayan explica que las estructuras biológicas como el ADN ofrecen clases de patrones repetitivos que actualmente pueden ayudar en los procesos de fabricación de semiconductores.
Cuanto más pequeño se quiere hacer el chip más costoso es el equipamiento para su fabricación y, según Narayan, si el proceso ‘ADN origami’ se lleva a nivel de producción, los fabricantes podrían ahorrarse cientos de millones de dólares en herramientas complejas a cambio de menos de un millón de dólares en polímeros y soluciones de ADN y de calor.
Sin emabrgo, como la mayoría de las cosas, todo tiene un pero: los diez años que quedan, al menos, para que el proceso se haga realidad. Aunque que el ‘ADN origami’ podría ayudar a los fabricantes de chips a crear marcos de trabajo más pequeños que lo que es posibles con herramientas convencionales, la técnica todavía necesita años de experimento y pruebas.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.