Cada día, aparecen una media de 37.000 nuevos ejemplares de virus, gusanos, troyanos y otras amenazas de seguridad. De éstos, el 71% son troyanos, en su mayoría destinados al robo de identidad, un software malicioso que ha crecido un 600% desde hace un año.
Según datos de PandaLabs, en los primeros siete meses de 2009 han recibido 11 millones de nuevas amenazas, de las cuales 8 millones son troyanos, resultado que contrasta con la media de 51% de los mismos que recibía la compañía en 2007. Cifras importantes cuando la mayoría de los troyanos son bancarios, encaminados a conseguir datos de tarjetas de crédito o contraseñas de servicios de banca online.
Los hackers ya no se conforman con robar su login y password al usuario, ahora intentan engañar a sus víctimas llevándoles a cualquier plataforma o sitio online donde pueden tener sus datos bancarios almacenados o pueden introducirlos en algún momento. Así, cada vez son más populares los ataques de phishing dirigidos a plataformas tipo Paypal o Amazon, aunque sí resulta curioso que también se hayan abarcado portales de ONG, por ejemplo.
Según Panda, las tretas más populares para “pescar” internautas son la distribución de mensajes a través de redes sociales con URL falsas, la clonación de páginas web, el envío de sms engañosos y la contaminación del ordenador con spyware.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.