Categories: Negocios

Blusens explica la TDT en 10 puntos clave

La Televisión Digital Terrestre está generando muchas dudas en nuestro país, sobre todo, tras la aprobación de la nueva televisión de pago. Por ello, el fabricante Blusens quiere clarificar su situación abordando diez puntos clave de esta tecnología.

1. TDT (Televisión Digital Terrestre)– supone la evolución de la televisión convencional que aporta mayor calidad de imagen y sonido, nuevos servicios y ofrece un mayor número de canales, que aumentarán aún más tras el apagón digital.

2. La señal TDT– Convierte la señal analógica en bits cargados de información que se transmiten desde las antenas emisoras hasta las antenas de los hogares. Allí los sintonizadores TDT transforman esta información en imágenes y sonidos.

3. Ventajas– La oferta crece de 6 a casi 30 canales. La calidad de la señal también aumenta eliminando ruidos y el efecto niebla. Se incorporan nuevos servicios como múltiples subtítulos, formato de la imagen en modo panorámico (16:9), mejora del audio con efectos multicanal y multilingüe, acceso a Internet, etc.

4. ¿Qué hay que hacer para recibir la señal TDT?
Se debe comprobar si el domicilio está situado en un área con cobertura TDT, posteriormente, se tiene que adaptar la antena para recibir la señal digital y por último hay que adquirir un decodificador.

5. ¿Por qué hace falta un sintonizador TDT para recibir la señal digital?
– Se necesita un receptor TDT que puede ser externo o integrado en otro dispositivo como una TV o discos duros multimedia.

6. Apagón analógico
– Todavía coexisten las señales analógicas y digitales, pero esto cambiará a partir del 3 de abril de 2010. Entonces sólo se emitirá en TDT, por lo que será necesario contar con un decodificador si se quiere ver la televisión a partir de esa fecha.

7. TDT libre versus TDT de pago
– Los decodificadores que se venden en la actualidad son válidos para la TDT abierta, pero para la de pago es necesario otro dispositivo adicional.

8. Oferta de programación y nuevos servicios
– Existirán nuevos canales y servicios a nivel nacional, regional y local. Podrá disfrutarse de teletexto digital, formato 16:9, emisoras de radio, visión multicámara, acceso a Internet y otras herramientas interactivas. La TDT podrá verse en PDAs, teléfonos móviles, videoconsolas, etc.

9. TDT de pago– Según la ley sólo el 25% de cadenas privadas de la TDT puede ser de pago. En la actualidad sólo hay un canal de pago, Gol TV, destinado a la emisión de encuentros deportivos, aunque se extenderá a más canales temáticos.

10. Decodificadores preparados para la TDT de pago-Éstos podrán captar tanto TDT gratuita como de pago. Para acceder a esta oferta es necesario un abono con un canal en cuestión y en algunos casos una tarjeta CAM para insertar en los decodificadores. Otros dispositivos ya disponen de la tarjeta CAM integrada (acceso condicional embebido).

Alberto Payo

Recent Posts

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 días ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

3 días ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

6 días ago

Ávila acogerá en mayo la primera edición de V-Valley Tech Summit

El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…

1 semana ago

EET incorpora las soluciones de videovigilancia de Ernitec

Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…

1 semana ago

Arrow alcanza un acuerdo en Europa con Object First

El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…

1 semana ago