Categories: Negocios

Las tiendas nuevas son casi cuatro veces más piratas que las antiguas

Microsoft ha anunciado esta mañana que en 2009 el índice de venta de software ilegal en las tiendas españolas ha descendido casi un punto porcentual con respecto al año anterior, situándose en un 26,4%.

En su última campaña “comprador anónimo”, el fabricante ha visitado 834 puntos de venta de toda España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009, de los cuales en un 220 (un 26,4% del total) se ha encontrado distribución de software sin licencia.

Por Comunidades Autónomas, Extremadura, con un incremento del 3,9%, continúa con el mayor índice de fraude, situándose en casi un 49%; seguida por Castilla León con un 46,7% y Asturias con un 43,8%. Por el contrario, Baleares con un 6,7%, la Comunidad Valenciana con un 9,2% y La Rioja con un 11,1% son las Comunidades menos piratas.

Tal y como asegura Txema Arnedo, director de Desarrollo de Propiedad Intelectual de Microsoft, el aumento de nuevas tiendas es la principal casusa de la ralentización en la disminución de este índice. “Los nuevos puntos de venta son hasta cuatro veces más piratas que las antiguas, ya sea por su desconocimiento o por su modelo de negocio más agresivo de precios”, afirma Arnedo.

Una oportunidad para el canal

Según estudios de Microsoft, actualmente el 80% de las pymes y autónomos en España han comprado PC con licencias XP Home o Windows Vista Home Basic, mientras que casi un millón y medio de pequeñas y grandes empresas no cuentan con software original.

Para facilitar la legalización y actualización de estos colectivos, Microsoft ha puesto a disposición, través de su canal de distribución, el Kit de Legalización GGK y GGWA. Se trata de un software que permite a las empresas adquirir una versión de Windows 7 Professional completa.

Desde Microsoft aseguran que este programa es una gran oportunidad de negocio para el canal de distribución, puesto que si se actualizase sólo un 1% de los clientes profesionales que están en situación ilegal o con una versión de consumo los partners podrían conseguir 9,2 millones de euros en venta de software y 37 millones en servicios de instalación y de activación de las características avanzadas. Algo que sólo el 31% del canal actualmente conoce.

Ruth Molano

View Comments

  • Que casualidad.... Increible casualidad que la comunidad donde más se ha extendido el software libre, sea la que más piratéa a MS... según MS

    Aunque dicen que las casualidades no existen...

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

2 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

4 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

4 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

4 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

4 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

4 días ago