Categories: Negocios

El canal se pone las pilas para paliar los efectos de la crisis

Virtualización, movilidad y seguridad tendencias al alza en la empresa

Para paliar los efectos que está teniendo la crisis sobre el negocio de la distribución, tanto en España como a escala internacional el canal coincide en que la clave puede estar en el mercado empresarial: es más estable, genera un margen de beneficio mayor y exige un grado de especialización que reduce el número de jugadores presentes.

Esta opinión tiene su reflejo en los datos recogidos en el estudio citado anteriormente sobre las tendencias del mercado de distribución de TIC en EMEA , donde se revelaba que el 52% de los resellers de la zona se dedica a la venta de servidores, un segmento revolucionado por la aparición de la virtualización y el cloud computing, cuya comercialización requiere especializarse cada vez más.

Por otra parte, también es de destacar que el 64% de jugadores en EMEA distribuye soluciones de networking y software; otro signo de la apuesta del sector a escala internacional por comercializar tecnologías para satisfacer las demandas empresariales.

A pesar de que los distribuidores de valor añadido pueden acusar menos la situación, ofrecer servicios de mayor calidad a las empresas tampoco garantiza un éxito automático para el negocio. Bob Dutkowsky, CEO de Tech Data, señalaba hace poco que los distribuidores focalizados en el mercado corporativo también podrían atravesar dificultades por el recorte de inversión en TIC de las grandes empresas, siendo el segmento pyme donde aún podrían encontrarse oportunidades de negocio, dada la gran diversidad de firmas de esta categoría presentes en multitud de sectores que aún tienen un amplio margen de mejora tecnológica.

Sobre la situación en nuestro país, Galata apunta desde Afina: “en España, al igual que en el resto de países, los empresarios son conscientes de la importancia de mantener al día sus organizaciones y negocios tecnológicamente, ya que las TIC facilitan su actividad. En la actualidad se preocupan de la protección de sus datos ante posibles vulnerabilidades y también de lo que suponga un ahorro de costes en infraestructura TI como, por ejemplo, la que proporciona la virtualización de servidores y data centers”.

Efectivamente, al igual que ocurre en EMEA, la demanda de software de virtualización e infraestructuras es una de las que más aumentó entre las pymes españolas junto con la venta de soluciones verticales y de seguridad. Además, las aplicaciones de business intelligence y la implantación de soluciones para mejorar los procesos de gestión y la relación con los clientes siguen siendo muy demandadas.

Page: 1 2 3 4

Ruth Molano

Recent Posts

V-Valley vuelve a celebrar la V-Valley & Surface Partner Summit

La segunda edición de este evento tendrá lugar en La Finca de Madrid durante la…

3 días ago

Infoblox alienta las aportaciones de clientes y partners a su roadmap de productos

Infoblox Community ofrece foros exclusivos y un Portal de Ideas para realizar valoraciones y el…

4 días ago

Chrissie Harrison liderará el equipo de canal de componentes de AMD en EMEA

La compañía también ha llevado a cabo el nombramiento de James Blackman como responsable de…

4 días ago

SonicWall crece a doble dígito en Iberia y supera los 2.000 partners activos

La facturación de la compañía se ha incrementado un 11 % en la región compuesta…

1 semana ago

V-Valley celebra en Segovia su congreso anual de ciberseguridad

La cuarta edición de V-Valley Cybersecurity Summit tendrá lugar los días 3 y 4 de…

1 semana ago

Ingram Micro y Motorola Solutions sellan un acuerdo de distribución

Este acuerdo permitirá a las empresas españolas acceder a soluciones de seguridad de Motorola Solutions,…

2 semanas ago