Categories: Negocios

El canal se pone las pilas para paliar los efectos de la crisis

Claroscuros de un sector afectado por la crisis

El principal problema con el que se enfrenta el sector tanto en el ámbito internacional como en el local es la escasez de crédito. Un problema que afecta en cadena tanto a los mayoristas, que tienen más dificultades para obtener créditos de las entidades financieras, como a los distribuidores, que han visto disminuir su capacidad de maniobra para apostar por nuevos productos y hacer compras para las que, en otra situación, sí hubieran encontrado financiación pero que en el contexto actual se ven como arriesgadas.

La consecuencia de ello es un decrecimiento general de la actividad, que sumado al continuo descenso de los márgenes obtenidos y al estancamiento del consumo ha colocado a muchos jugadores contra las cuerdas.

Desde Esprinet afirman que el descenso de los márgenes de beneficio se produce en todos los países y los movimientos del sector hacia nuevas tipologías de negocio son similares. José María García, director de ventas de la firma en nuestro país, comenta: “España juega con Grecia y Portugal en lo referente a márgenes, pero es cierto que la brecha existente con el resto de países cada vez es menor”.

Teniendo en cuéntale contexto presente, nuestro interlocutor opina que para obtener beneficios la clave está en el mix de producto y en apostar por la gama media-alta. Aunque el peso de portátiles y periféricos es fundamental para el negocio, son los componentes y accesorios los que ayudan a mejorar los resultados.

Las cifras generales sobre la marcha del sector de distribución que han podido conocerse en los últimos tiempos son un reflejo del estancamiento general que vive. Así, se calcula que la facturación media de los mayoristas que operan en nuestro país descendió el 12,8%. En EMEA, según un estudio publicado recientemente por CompuBase, el número de operaciones ha descendido el 20%, a pesar de que la oferta de productos y servicios sigue aumentando paralelamente a la de entidades dedicadas a la distribución.

A pesar de la situación coyuntural, hay jugadores que mantienen un buen ritmo de crecimiento, como es el caso de Afina. Pedro Galatas, CEO de la firma, comenta: “a pesar de la incertidumbre económica mundial hasta el momento nuestras cifras no se han visto afectadas. La compañía ha alcanzado un crecimiento óptimo durante el año 2009 -finalizado el pasado 31 diciembre- ya que su facturación global se incrementó un 17% respecto del ejercicio anterior”.

Page: 1 2 3 4

Ruth Molano

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

17 horas ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

17 horas ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

18 horas ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

18 horas ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

19 horas ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

2 días ago