La erupción de un volcán en el norte del Viejo Continente el pasado mes de abril llenó el cielo europeo de humo y ceniza y obligó a las compañías aéreas a suspender miles de vuelos.
La imposibilidad de viajar en avión llevó a muchos ejecutivos a buscar alternativas para mantener intacta su agenda de reuniones y evitar con ello que los problemas de transporte trastocaran la marcha de sus negocios.
En ese momento crítico los proveedores de soluciones de videoconferencia y telepresencia tuvieron la oportunidad de demostrar que sus tecnologías están lo suficientemente avanzadas como para que las empresas se decidan a implementarlas.
Firmas como Polycom, Cisco o BT hicieron posible la eliminación de barreras geográficas para establecer comunicaciones audiovisuales de calidad permitiendo a las empresas continuar con su trabajo y, además, ahorrar costes.
Por poner un ejemplo, según las cifras ofrecidas en un importante diario económico, durante el colapso aéreo provocado por el volcán BT vio elevarse el uso de sus sistemas de comunicación audiovisual un 35%.
Finalmente, un fenómeno natural que pudo haber causado la suspensión momentánea de muchos acuerdos y operaciones entre empresas, terminó por impulsar el mercado de TIC para el establecimiento de videoconferencias, un segmento que registra buenas cifras de negocio incluso en estos tiempos de crisis y que parece que seguirá trayendo alegrías tanto a proveedores como a distribuidores.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.