Normalmente, las aplicaciones que las mencionadas compañías de telefonía móvil ofrecen suelen ser desarrolladas por terceras personas. Muchos adictos a la informática han encontrado un amplio espacio en el que poder comercializar sus creaciones que pueden ir desde enrevesados juegos hasta algo tan simple como la imitación, en la pantalla de un iPhone, del timbre de una recepción.
Las cuotas, que varían de una empresa a otra, no son muy caras para los usuarios, e incluso hay muchos contenidos gratuitos, pero lo que de verdad da dinero son los millones y miles de millones de descargas que se producen anualmente.
Además del ejemplo visto de Apple, destaca el Ovi Store de Nokia que en sus primeros tres meses alcanzó nada menos que diez millones de descargas, mientras que RIM alcanzó en el mismo período alrededor de un millón de descargas al día.
En cuanto a precios, las compañías indican unas pautas para los desarrolladores a la hora de fijar el coste. Por ejemplo, en Android Market, la adquisición de una aplicación puede variar entre 0,99 y 200 dólares. Cabe destacar que algunas de las compañías, ente ellas Google, cuenta con un servicio de pago propio. En el caso de Android se denomina Google Checkout, servicio que obliga al usuario a registrarse y a pagar una pequeña cuota para ello.
Normalmente, estas plataformas están presentes en Norteamérica, en gran parte de los países de Europa Occidental o en otros países crecientes fuera de ambos continentes como Pakistán, India, Japón o Corea del Sur.
En general, en los mismos países en los que se pueden realizar las descargas, también pueden los desarrolladores vender sus aplicaciones. Blackberry App World está presente en una cantidad de países mucho mayor: concretamente en más de setenta mercados. Blackberry también es la compañía más cara para los usuarios a la hora de adquirir nuevo software para sus terminales.
Los desarrolladores lo tienen bastante fácil a la hora de colgar sus propias aplicaciones y las restricciones suelen ser las comunes para todo tipo de contenidos en temas como violencia o sexualidad y la mayoría de las veces hay categorías marcadas por números o edades para que el usuario sepa cuándo no debería descargar ciertos tipos de contenidos.
Algunas empresas tecnológicas como Sony Ericsson Mozilla, Opera Software y Palm han anunciado hace unos días su intención de usar estándares Web en los sistemas operativos para así permitir que los desarrolladores puedan comercializar sus aplicaciones en diversas plataformas, sin tener que adaptar estas a las distintas compañías.
Este acuerdo permitirá a las empresas españolas acceder a soluciones de seguridad de Motorola Solutions,…
España aportó 1.608,4 millones de dólares al total tras mejorar sus ingresos un 8 %…
La compañía de seguridad ha celebrado en España el Bitdefender Partner Event, desgranado su estrategia…
Su catálogo incluye cableado estructurado en diversas categorías (desde Cat5e a Cat7a), fibra óptica y…
Este evento espera reunir a más de 1.500 personas en el Centro de Convenciones Norte…
Con la colaboración de Dell Technologies, Juniper, Lenovo y Ruckus Networks, habrá una sesión el…