SophosLabs analizó durante el año pasado 95.000 de archivos de malware diarios, registrando más de 34 millones durante los doce meses, el doble que en 2009. Esto supone la detección de un archivo infectado cada 0,9 segundos.
Una de las amenazas son los falsos antivirus, o scareware, que actúan enviando al usuario una falsa advertencia de que su sistema está infectado y le recomienda pagar por una versión completa de su antivirus que, en realidad, instalará programas maliciosos en el sistema.
Otra modalidad es la manipulación de los resultados de los buscadores para conducir a las víctimas a sus páginas y, una vez en ellas, redirigirlas para infectar el equipo del usuario o venderle productos falsificados.
Las técnicas de ingeniería social en redes sociales se centran en Facebook, por ser la que cuenta con el mayor número de usuarios. A través del ataque conocido como ‘clickjacking’ se utiliza la opción de compartir o el botón ‘Me gusta’ para enviar el ataque a los contactos.
Por último, el spam continúa presente, utilizando el sensacionalismo y los temores y deseos humanos como gancho. Para evitar convertirse en víctima, Sophos recomienda no creerse todo lo que lee en la Red, ser cuidadoso al enviar información confidencial y desconfiar de correos o llamadas telefónicas no solicitadas.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…