Categories: Negocios

El spam registró en 2010 sus niveles más bajos desde 2007

La cantidad de nuevo malware en 2010 aumentó un 46% respecto a 2009. Los laboratorios de McAfee identificaron 55 millones de amenazas de este tipo, de las que 20 millones eran nuevas. El spam representó el 80% del total del tráfico de correo electrónico durante el último trimestre del año, la cifra más baja desde el primer trimestre de 2007. Este descenso se debió al cierre de redes de bots importantes como Zeus, Rustock, Lethic y Xarvester.

El “Informe sobre amenazas: cuarto trimestre de 2010” de McAfee también que revela que durante el Q4 se percibió un constante crecimiento de amenazas dirigidas a plataformas móviles, como SymbOS/Zitmo.A o Android/Geinimi, un troyano insertado en aplicaciones y juegos para móviles con este sistema operativo.

En cuanto a los ataques de malware, las principales amenazas variaron en función de los tipos de usuarios, hábitos y acontecimientos de cada región. Los favoritos de los cibercriminales a nivel mundial fueron el autoejecutable (Generic!atr), los troyanos bancarios y downloaders (PWS o Generic.dx) y los exploits basados en la web (StartPage and Exploit-MS04-028).

Mientras aumente el número de usuarios que acceden a Internet desde una variedad cada vez mayor de dispositivos, las amenazas basadas en la web continuarán creciendo en tamaño y sofisticación, según el informe. Las URL de phishing en forma de IRS, tarjetas electrónicas y cuentas de redes sociales están entre las más populares. Entre los 100 resultados principales de términos de búsqueda diarios, el análisis señala que el 51% llevaba a sitios maliciosos, y cada página sospechosa contenía, de media, más de cinco enlaces maliciosos.

Por otro lado, las vulnerabilidades de los productos de Adobe fueron el principal método de distribución elegido por los cibercriminales, una tendencia que, según McAfee, continuará este año, ya que diversos dispositivos móviles y OS admiten estas tecnologías. Por último, el principal actor de hacktivismo en el último trimestre del año fue el grupo “Anonymous”, cuyos miembros participaron en varias ciberdemostraciones contra los grupos de protección de derechos de autor y contra los censores y detractores de WikiLeaks.

gtapia

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

2 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

2 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

2 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

2 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

2 días ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

3 días ago