La primera vez que se utilizó este término fue en el año 1994 por una compañía estadounidense, tomando prestado el nombre de uno de los animales más rápidos del mundo, aunque ha comenzado a ser mucho más escuchado ahora, tras el comienzo de la crisis económica, para demostrar que a pesar del desánimo general, aún hay innovadores que consiguen lanzar al mercado empresas de éxito.
Manuel Canedo, como portavoz de Círculo Gacela, destaca como características importantes de estas compañías, “su rápido crecimiento, su fácil adaptación al mercado, que son grandes generadoras de empleo y su gran capacidad para asumir riesgos”. Círculo Gacela es una plataforma de servicios empresariales que “proporciona ventajas competitivas imprescindibles a las pymes y autónomos”.
Explica Manuel Canedo que “cada año Círculo Gacela, clasifica a las empresas gacela españolas a través del estudio de más de 500.000 empresas de todos los sectores y les ofrece un Pack de servicios especializados además de ponerlas en contacto entre sí”.
Las empresas gacela son ese punto de luz que la economía necesita en momentos como en el actual, ya que tienen una importante capacidad de crear empleo. Entre las más famosas compañías españolas que entran dentro de este sector tenemos Inditex, Freixenet, Grupo Planeta, El Corte Inglés o Mango. Según esto podría parecer que el sector textil es el más exitoso, pero lo que las estadísticas demuestran y los expertos corroboran es que es dentro del sector de la tecnología y la comunicación donde más empresas destacan por las mencionadas características.
Dice Canedo que en el pasado también había muchas empresas de la construcción dentro de los ránkings anuales aunque, lógicamente, esto ha disminuido. Además, a pesar de que acabamos de mencionar las compañías grandes como ejemplo, dicen Ignacio de la Vega García Pastor y Alicia Coduras Martínez en su estudio titulado ‘La empresa “gacela”: retos mitos y realidades del rápido crecimiento’, que “el gran conjunto de empresas gacela se encuadra en la esfera de la micro y pequeña y mediana empresa (MIPYMES)”.
A pesar de esto, hay que aclarar que, aunque por supuesto todas las empresas nacen con la intención de vivir importantes logros y de crecer de manera rápida, las ‘gacela’ no nacen siendo tal y, desafortunadamente, este crecimiento no suele mantenerse durante muchos años. Según el mencionado informe de Ignacio de la Vega y Marta Coduras, “mantener de forma constante ese ritmo de crecimiento es complejo. Es más realista pensar que pueden tener períodos de rápido crecimiento y otros de estabilidad o incluso recesión”.
En general, se suele definir empresa gacela como esas empresas capaces de “aumentar su volumen de negocio de forma continua, durante un período de al menos tres años consecutivos, por encima del 20% de incremento anual”, tomando prestada esta definición concreta del portal de internet www.empresasgacela.com.
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…
El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…
La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…