Categories: Negocios

Malware y legitimidad, problemas de las empresas en las redes sociales

La forma en la que las empresas se relacionan con sus clientes está variando hacia entornos colaborativos donde se establece un diálogo con la comunidad, como las redes sociales, utilizadas por el 78% de las empresas encuestadas por Panda Security como herramienta para apoyar la investigación y la inteligencia competitiva, mejorar la atención al cliente, implementar las iniciativas de marketing o generar beneficios directos.

En el “Primer índice anual de riesgo en redes sociales de pyme”, publicado por esta compañía, aparece Facebook como el principal culpable para las empresas que han sufrido infecciones de malware (71,6%) y violaciones de la privacidad (73,2%). YouTube ocupa el segundo lugar en cuanto a infecciones (41,2%) y Twitter en el de violaciones de la privacidad (51%). Las que han sufrido pérdidas económicas debido a violaciones de privacidad por parte de los empleados también mencionan a Facebook en primer lugar (62%), seguido por Twitter (38%), YouTube (24%) y LinkedIn (11%).

A los perfiles corporativos les afectan los mismos problemas que a los usuarios: robo de identidad, infecciones y vulnerabilidades de la plataforma. Para evitarlos, se recomienda mantener una adecuada política de contraseñas, cambiándolas regularmente y haciéndolas fuertes.

Asimismo, recomienda contar con un plan de formación y de normas de actuación para todas las personas que interactúan con las redes sociales, mientras que, según Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, “los planes de seguridad de las empresas deben contener planes de contingencia y de actuación en caso de crisis públicas causadas por cualquiera de estas plataformas, podrían redundar en una pérdida de la reputación corporativa y de beneficios económicos”.

Por último, para proteger la marca digital, se recomienda hacer oficial la cuenta en Twitter, y en las redes que no lo permitan, registrar los perfiles relativos a la marca dejando claro que es el canal oficial.

gtapia

View Comments

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

23 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago