Categories: Negocios

Las políticas de seguridad de datos son insuficientes en la mayoría de las empresas

Las empresas concienciadas con la importancia de guardar sus datos de forma segura, suelen llevar a cabo políticas de protección de la información pero, según critica un estudio al respecto, no se preocupan de mantener actualizadas estas políticas con el paso del tiempo.

Durante una de las sesiones de la RSA Conference, el evento anual mundial sobre seguridad que está desarrollándose ahora mismo en San Francisco, Ipswitch reveló los datos de una encuesta realizada a varios ejecutivos y que concluía que el 40% de estos optaba por clasificar la información de alta importancia en áreas más seguras, pero que sólo el 55% de estos mantenía actualizada esta seguridad.

Además, se ha concluido que el 77% de los ejecutivos clasifica información casi mensualmente en correos electrónicos, incluida información financiera, datos de clientes o sus propias nóminas, algo peligroso si no se tiene bien guardado el servicio de correo.

Hugh Garber de Ipswitch declaró a eWeek.com que hay muchas actividades de riesgo que los directivos de las compañías llevan a cabo sin ser conscientes de ello, como por ejemplo la transferencia de datos a sus ordenadores personales para desarrollar su trabajo desde casa. Según Garber, “si el mecanismo de transferencia no es seguro, esta información puede verse comprometida”.

El problema, según el estudio, es que los directivos de la empresa no pueden tener un control exhaustivo sobre la información que sus empleados están compartiendo, a través de qué canales y con quién la comparten.Alrededor del 65% de los ejecutivos han confirmado que no cuentan con un control dentro de sus empresas para saber qué tipo de información se comparte con personas ajenas a la compañía.

Además, las nuevas tecnologías que han salido al mercado en los últimos años y que facilitan el transporte de datos, agravan este tema. Según Ipswitch, los USB, los smartphones y las tabletas, que permiten guardar fácilmente copias de seguridad confidenciales, son utensilios que pueden ser fácilmente robados, haciendo peligrar la información secreta.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

10 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago