El 80% de los pagos en Europa se realiza en efectivo, una media en la que también se encuentra España. Además, el 53,8% no saldría de casa sin dinero en efectivo, un porcentaje que aumenta a medida que se incrementa la edad, situándose en el 62% de los que tienen entre 45 y 55 años y el 48% de 18 a 24 años. En este sentido, el 97,3% lleva normalmente dinero en efectivo, cifra que también se incrementa con el nivel de renta y la edad.
Estos son algunos de los datos de un estudio sobre los hábitos de los medios de pago de los españoles, elaborado por Wincor Nixdorf, en el que también se señala que la media de dinero en efectivo en los bolsillos de los españoles es de 49,56 euros. El 16,9% de ellos lleva menos de 20 euros (suelen ser los más jóvenes), el 9,2% lleva más de 100 y el 68,4% lleva entre 20 y 59 euros. Por sexo, los hombres llevan, de media, 59,77 euros, frente a los 38,94 de las mujeres.
Por núcleos de población, los que más llevan son los habitantes de las poblaciones de entre 50.000 y 200.000 habitantes (71,57 euros), frente a los municipios de menos de 50.000 (42,47 euros) y de más de 200.000 (43,04 euros).
Los principales motivos para preferir el pago en efectivo es hacer compras diarias (32,25%; el 35% de las mujeres y el 29,5% de los hombres), compras imprevistas (21,8%; el 24,6% de los hombres y el 19,25% de las mujeres) y por tranquilidad (19,38%).
Mejor control del gasto
En cuanto a la frecuencia de uso de los cajeros, más de la mitad de los encuestados (56,41%) saca dinero en efectivo al menos una vez a la semana, mientras que el 1,96% que afirma no hacerlo nunca. Las cantidades dispensadas son de hasta 100 euros en el 75% de los casos y superiores en el 25% restante.
La mayor parte de los españoles realiza en efectivo el pago de las compras diarias (82,69%), el cine (80,65) y los gastos de parking (74,86%), mientras que los pagos con tarjeta son más habituales al comprar ropa (79,43%), al hacer grandes compras en el supermercado (75,18%) y en las gasolineras (74,86%). La cantidad media abonada en efectivo es de 52 euros, cifra a partir de la cual somos más proclives a usar la tarjeta.
Uno de los motivos que podría explicar, según Gonzalo Suárez, director de marketing de Wincor Nixdorf, el descenso del uso de tarjetas de crédito en época de crisis es que el 38,2% afirma controlar mejor el gasto al pagar en efectivo (el 67% en el caso de los jóvenes), mientras que el 50,2% asegura controlarlo igual. Por último, el 26,4% afirma recibir parte de sus ingresos en efectivo, de ellos, el 10,53% sitúa esta cifra en más de la mitad.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.