Desde que el pasado viernes ocurriese el terremoto y el posterior tsunami en Japón, seguido por las sucesivas réplicas y la alerta nuclear, las miradas de todo el mundo están puestas en el país nipón.
Esta catástrofe ha generado una situación de pánico, miedo y confusión en la cual los spammers han visto su particular filón de oro, debido al interés de los usuarios por buscar información en tiempo real sobre lo ocurrido.
“Hemos observado que hay 2 tipos de spam: por un lado, los spammers oportunistas aprovechan la ‘solidaridad’ de la gente que realiza donaciones para crear mensajes de spam y otro tipo son vídeos no vistos u otros correos que conducen a webs con malware”, apunta Martin Thorborg, cofundador y CMO DE SPAMfighter.
Por ello, el directivo aconseja extremar la precaución a la hora de abrir correos sospechosos y que estén relacionados con el tsunami japonés.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.