Categories: Negocios

Los países vecinos de Japón siguen con su producción normal

Mientras las empresas japonesas están sufriendo los daños provocados por los terremotos y el tsunami que han devastado al país, los fabricantes del resto del continente aún siguen con su producción normal.

Aunque hasta el momento, los vecinos del país nipón, como China, Corea o Taiwán, siguen su actividad de forma normal, se teme que en las próximas semanas, la lenta recuperación de las empresas japonesas y sus problemas para exportar los productos puedan llegar a afectar a la producción del entorno.

Los que sí han sufrido un impacto más fuerte han sido las filiales y fábricas situadas en otros países asiáticos, pero con sede en Japón ya que normalmente suelen abastecerse de los productos de otras empresas niponas. Sin embargo, los fabricantes de otros países han declarado que por ahora no se ha notado mucho el impacto. Todos están de acuerdos que en un principio, algunos sufrieron pérdidas en las bolsas, pero creadas principalmente por la alarma e inseguridad del mercado, pero no por un problema real.

Peter Chou, director de HTC Corporation, empresa taiwanesa que fabrica smartphones de Android y Windows, declaró ayer en una rueda de prensa celebrada en Taipei que los mercados asiáticos (excluyendo al japonés) habían reaccionado de forma exgaerada y que por el momento no se sufren problemas de escasez. Según Chou desde la compañía no se cree que los acontecimientos en Japón no vayan a tener ningún impacto durante los meses de marzo y abril, por el momento.

Por su parte, Yang Yuanqing, director ejecutivo de la fabricante china Lenovo ha declarado que por ahora la empresa no ha notado las consecuencias de los problemas que se viven en Japón, aunque sí que están preocupados “por lo que pueda pasar el próximo trimestre” en cuanto a abastecimiento se refiere, según ha publicado Financial Times.

Lo que sí se teme es que a corto plazo se note el impacto de los problemas de abastecimiento en cuanto a chips y pantallas LCD y es que, los mayores fabricantes de estos productos son japoneses y no olvidemos que la industria de chips ha sido de las mayores afectadas dentro de Japón.

Las empresas japonesas sí que notan el impacto

Mientras el resto del continente asiático sigue su producción con normalidad, por el momento, las empresas japonesas sí se están viendo afectadas, sobre todo en cuanto a problemas de abastecimiento.

Algunas de las más importantes compañías tecnológicas como Canon o Panasonic anunciaban ayer que algunas de sus fábricas se habían visto forzadas a parar la producción ya que no cuentan con material suficiente para fabricar sus productos, según publicaba Reuters.

Por el momento, se teme que algunos productos de las industrias afectadas se vean obligadas a subir el precio por un descenso de la oferta, mientras la demanda se mantiene.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago