Internet es el propulsor de la gran revuelta que están acogiendo las ciudades españolas desde el pasado día 15 de Mayo como protesta por la situación en España y está siendo un método esencial para mantenerla viva.
De perfil en perfil de Facebook y de Twitter se va corriendo la voz (o los comentarios, para hablar con propiedad) sobre dónde y cuándo serán los próximos encuentros, que cada vez llaman a más gente, a pesar de la prohibición.
En los últimos cuatro días se han creado una gran cantidad de plataformas, páginas Web, blogs y hasta una televisión para seguir en tiempo real todo lo que está sucediendo y que están ayudando a informar de las novedades, en un movimiento del que hay que tener en cuenta,que no está organizado de manera vertical.
Entre otras, la cadena Sol TV, idea de los periodistas Pepa González y Kike Álvarez, vecinos de la Puerta del Sol, en la que mediante una televisión online, www.soltv.tv una cámara fija situada de manera fija muestra la actividad en el centro de Madrid continuamente.
Otras de las mayores plataformas creadas, en forma de blog para resumir lo más importante de cada jornada es http://madrid.tomalaplaza.net que, con la colaboración de personas voluntarias, está consiguiendo rellenar páginas de información y les está sirviendo a los manifestantes como plataforma para pedir material que necesitan para continuar con su actividad (como altavoces, micrófonos o cables) a personas voluntarias que quieran colaborar con la causa sin necesidad de salir a la calle.
Por su parte, otros medios de comunicación general han decidido abrir una sección dedicada a las protestas para ir informando continuamente de la actividad. Una de ellas es ‘Periodismo Humano‘, que tiene una parte de su publicación llamada “directo desde #acampadasol en Madrid” y que también hace un repaso por lo que ha sucedido en algunas de las principales españolas en los que se están llevando a cabo actos de protesta.
Además, para los españoles que viven fuera de España y que no pueden acudir a las protestas, se ha abierto una cuenta en www.peticiónpública.es que bajo el nombre “españoles por el mundo con el movimiento 15M” da la oportunidad a que estos puedan mostrar su apoyo, gracias a la recogida de firmas.
La protesta ha conseguido traspasar fronteras gracias a la Red y en Facebook ya se han creado diversos grupos que pretenden congregar a los españoles en ciudades como Ginebra o Londres, frente a los consulados o embajadas.
Por su parte, la página Web creada hace tiempo con el objetivo de congregar a manifestantes el día 15 de mayo bajo el nombre Democracia Real Ya, sigue sin funcionar desde ayer. Muchos dicen que puede ser a causa del exceso de visitas, algo que no se esperaba que iba a pasar cuando se abrió.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.