Categories: Negocios

Cloud Computing: el canal migra a la nube

Tipos de empresas y cloud

A rasgos muy generales, se podría decir que son los fabricantes quienes promueven el uso del cloud, son los mayoristas los actores del canal que más conscientes son de su adopción, sea cual sea su tamaño, y son las empresas minoristas las que, por ahora, no son tan conscientes de la importancia de comenzar a migrar sus datos a nuevos entornos.

Herrera, presidente de Afirma declara que “las iniciativas cloud han sido promovidas fundamentalmente por los fabricantes, respondiendo a una necesidad del mercado, aunque empresas TIC, mayoristas, distribuidores están adoptando rápidamente el modelo, independientemente de su tamaño”.

Según comenta Alfonso de Andrés, director de canal en Cisco España, un reciente informe realizado por la compañía concluía que, aunque solamente un 18% de empresas españolas utilizan actualmente la informática en la nube, el 33% planea apoyarse en este modelo en los próximos tres años, mientras el 52% habrán virtualizado más de la mitad de sus servidores en el mismo período.

El representante de Cisco, añade que como los servicios cloud se pueden adaptar a las necesidades de las empresas, el fabricante ha podido comprobar que el modelo de nube privada (este término se refiere a la infraestructura controlada para una única organización, que puede ser gestionada por la misma o por una tercera parte y que puede estar ubicada dentro o fuera de sus instalaciones o en una combinación de ambas) se ha hecho más popular entre mayoristas, mientras que el modelo público o mixto, se espera que sea más popular entre los distribuidores.

Sin embargo, los proveedores de esta tecnología no creen que la adopción del cloud se deba tanto al sector del canal que ocupen si no al tamaño de las empresas o al sector en el que realizan su actividad. Así, según señala Inés Arbolí del departamento de canal de Microsoft, “las aplicaciones colaborativas y de negocio están siendo las primeras en adoptar este modelo, seguidas de la infraestructura web y el almacenamiento”.

Mientras tanto, y en el lado opuesto, “se ubican las aplicaciones de desarrollo”, que se espera que sean las últimas en decidirse a migrar de forma masiva. Raúl Núñez Herrero de Altimate añade que, fuera del sector TIC, las empresas más reticentes son las de sectores “como banca, sanidad, administraciones públicas… pues trabajan con información delicada”.

Page: 1 2 3 4 5

Ruth Molano

Recent Posts

Ingram Micro y Motorola Solutions sellan un acuerdo de distribución

Este acuerdo permitirá a las empresas españolas acceder a soluciones de seguridad de Motorola Solutions,…

3 semanas ago

Grupo Esprinet terminó 2024 con ingresos de más de 4.140 millones de euros por contratos con clientes

España aportó 1.608,4 millones de dólares al total tras mejorar sus ingresos un 8 %…

3 semanas ago

Bitdefender congrega (y premia) a sus socios en Madrid y Barcelona

La compañía de seguridad ha celebrado en España el Bitdefender Partner Event, desgranado su estrategia…

3 semanas ago

EET distribuye las soluciones de red Lanview

Su catálogo incluye cableado estructurado en diversas categorías (desde Cat5e a Cat7a), fibra óptica y…

3 semanas ago

El Retail Forum 2025 calienta motores

Este evento espera reunir a más de 1.500 personas en el Centro de Convenciones Norte…

1 mes ago

V-Valley organiza formaciones en IA para el canal

Con la colaboración de Dell Technologies, Juniper, Lenovo y Ruckus Networks, habrá una sesión el…

1 mes ago