Los expertos que han participado en el Congreso de Internet, derecho y política que finalizó ayer en Barcelona se mostraron de acuerdo en que la neutralidad de Internet o Net Neutrality llegará el día en que esta se regularice a nivel mundial, puesto que la Red es un fenómeno global y no local.
Los expertos alertan de que algunas prácticas empresariales relacionadas con el tráfico de datos, podría poner en peligro la libertad de expresión y el desarrollo de Internet. Uno de los puntos clave en cuanto a este tema es el denominado ‘derecho al olvido’, es decir, que los usuarios puedan borrar la información que hay guardada de ellos.
Antoni Elías, catedrático de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) declaró incluso la posibilidad de que en el futuro se cree un organismo internacional, tipo el Fondo Monetario Internacional o FMI que se encargue en exclusiva de este asunto, alegando que “Internet tiene suficiente entidad para que exista un organismo internacional que se ocupe de la Red”.
Por su parte, uno de los principales ponentes que más insistió en este tema, Christopher Marsden, experto en la neutralidad de Internet y autor de varios libros y textos al respecto declaró que el futuro sobre este tema se muestra incierto y habló de su temor de que entre las compañías de Internet surjan “censores privados” que acaben teniendo más poder que los gobiernos, según publica El Mundo.
Sobre este último punto, Joan Barata, profesor de Derecho de la Comunicación de la Universitat Ramon Llull, también se ha mostrado preocupado, avisando de que los poderes públicos se ven limitados a la hora de controlar los contenidos que circulan, lo que podría suponer que acaben acudiendo a empresas externas capaces de dedicarse a este asunto.
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…
El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…
La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…
View Comments
La propuesta de "un organismo tipo FMI para vigilar la neutralidad de la red" es aún más peligrosa que el problema que pretende resolver; peor el remedio que la enfermedad.
Hay que trabajar en un esquema del Siglo 21, "multistakeholder", basado en un principio de subsidiaridad, desde la orilla, acorde con los valores y principios específicos de Internet, y ciertamente no - como los organismos internacionales tradicionales - con un dominio de los gobiernos. El ejemplo de ICANN - que hace algo como esto para el sistema de nombres de dominio y otros identificadores - debe ser estudiado y seguido caso por caso.