El malware transmitido por correo electrónico ha experimentado un importante crecimiento. De hecho, se ha producido un aumento del 23.7% de malware en comparación con los datos recogidos hace seis meses. Los ciberdelincuentes están atacando con mayor frecuencia. Y es que 1 de cada 280 correos interceptados en julio de 2011 se identificó como malicioso.
En cuanto a las formas más frecuentes en las que se presenta el malware, el informe muestra que una de las opciones más habituales es dentro de un archivo ejecutable en un fichero ZIP adjunto que, a menudo, se encubre como un archivo PDF o como un documento de Office.
Otro de los sectores más afectados por este problema han sido los usuarios de teléfonos móviles, tal y como se desprende del estudio de Symantec. Los ataques de phishing se han manifestado de varias formas: contra las páginas del protocolo de aplicaciones inalámbricas y en el uso de nombres de dominio comprometidos.
Por último, también se ha observado un ascenso de la proporción mundial de spam en el tráfico de correo ya que aumentó al 77.8%, un 4.9% más en comparación con junio de 2011.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.