Un grupo de investigadores de las universidades californianas de Standford y Berkeley ha descubierto que las empresas pueden recuperar los datos de los usuarios después de que estos hayan usado la opción de borrar todo su historia en Internet.
Estas nuevas técnicas, que son legales, van más allá de las tradicionales “cookies”, una práctica también polémica y que, de hecho, este año ha promovido la creación de nueva legislación en diversos países preocupados por la recolección de datos privados por parte de las empresas para posteriormente venderlos o utilizarlos para ofrecer publicidad dirigida.
Muchas de estas empresas usan las nuevas técnicas dicen que el seguimiento fue accidental y que se detuvo después de que los investigadores les avisaran de este hecho. Mike Hintze, consejero general de MSN, empresa asociada a Microsoft ha declarado que esta no era la intención de la compañía y que se eliminó el código, cuando se enteraron de su existencia, según publica The Wall Street Journal.
La Unión Europea ha sido uno de los organismos que se mostró preocupado por la privacidad de los usuarios, aprobando la denominado ‘Ley de Cookies’ y que instaba a las empresas de la Red a pedir el permiso de los internautas para recoger su información. Sin embargo, muy pocos países comunitarios la han adoptado.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.