El canal de venta online va tomando fuerzas. Cada vez son más las empresas que ven la Red como otro medio para vender, con unas particularidades concretas, tanto ventajas como inconvenientes.
El principal beneficio para los compradores es la posibilidad de realizar sus operaciones sin la necesidad de desplazamientos, con su consiguiente ahorro de tiempo y costes. Pero a la hora de comprar por Internet, ¿se tiene en cuenta el tipo de producto?
Channel Insider ha querido saber la confianza de sus lectores respecto a la adquisición de tecnología por Internet y la opción más votada, con un 33%, es que realizan la operación dependiendo del ahorro o de la disponibilidad.
Asimismo, el 27% prefiere, por el momento, comprar en tiendas físicas, mientras que el 23% asegura que ha adquirido productos tecnológicos en la Red muchas veces sin problemas.
Por su parte, uno de cada diez lectores escoge la compra online sólo cuando algo es muy barato, para asegurarse que si la acción sale mal no sea una gran pérdida. Por último, un 4% no se fía mucho, puesto que ha comprado varias veces, teniendo malas y buenas experiencias.
Ya puede votar en la próxima encuesta de Channel Insider sobre cómo afectará el cambio de estrategia de HP a su canal.
[poll id=”5″]
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…
El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.