Categories: Negocios

El 71% de los consumidores consulta Internet antes de comprar electrónica

Internet es la fuente más utilizada por los consumidores a la hora de informarse y valorar los productos electrónicos que estos quieren adquirir. Concretamente, un 71% de los los compradores europeos acude a la Red para tomar este tipo de decisiones.

Estas son las conclusiones que se sacan del estudio “New Shopper Journeys”, elaborado por Microsoft y Carat, ” el consumidor de hoy está abierto a diversas opciones y se toma su tiempo antes decidirse”. De hecho, un 31% comienza a pensar en la compra al menos un mes antes de que ésta se produzca.

El estudio ha sido realizado analizando la intención de compra de 19.000 personas en 17 países de Europa y también ha concluido que a la hora de tomar la decisión de adquirir un producto electrónico, el consumidor se ve influído, primero, por la publicidad con un 38%, especialmente por los anuncios que visualiza en internet (13%) y la televisión (13%) y, en tercer lugar, en revistas (9%).

Por su parte, lo observado en los puntos de venta influye a un tercio de los compradores, lo mismo que el boca a boca, mientras que un 26% se deja influir fundamentalmente por la información que obtienen de amigos y compañeros. Las newsletters, e-mails o cupones determinan la decisión inicial de una compra para el 25% de los consumidores.

En el entorno web, son más decisivos los datos obtenidos de los “bought media” (incluyen todo tipo de publicidad pagada), considerados por el 73% una buena fuente de información e inspiración, que los contenidos propios o los ofrecidos por terceros. Así, según “New Shopper Journeys”, el rol de las plataformas de publicidad online es decisivo de cara a la decisión final, siendo Microsoft y sus plataformas como Messenger, Hotmail o MSN las que más influyen, seguido de Facebook y de Yahoo!.

También es interesante el dato de que en el momento de adquirir un producto electrónico, la influencia que ejerce el punto de venta es mínimo. De hecho, sólo el 13% de los consumidores escoge una marca diferente a la que había previsto.

Mejor comprar offline que online

El modo de compra escogido por el 77% de consumidores sigue siendo en establecimientos físicos, a pesar de la importancia de Internet en la toma de decisiones.

La elección de un minorista concreto frente a otro se ve condicionada porlos precios y la disponibilidad de marcas (61%), la proximidad (40%), la calidad de los productos disponibles (36%) y las promociones (31%).

Bárbara Bécares

Recent Posts

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

1 día ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

1 día ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

1 día ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

1 día ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

1 día ago

Nace aDiCS, asociación española de directivos de la cadena de suministro

Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…

2 días ago