Categories: NegociosRetail

La venta de moda online factura 1.200 millones en 2011 en España

Más de cuatro millones de usuarios de Internet ha comprado moda en la Red en el último año, y los vendedores han notado un importante crecimiento, ya que el 40% de estos han comenzado hace menos de un año y medio a realizar esta práctica.

Se prevé que a finales de este año la facturación estimada de venta online supere los 1.200 millones de euros, siendo los teléfonos inteligentes unos utensilios clave en este crecimiento. Según un estudio, realizado por The Cocktail Analysis y comisionado por Google para estimar el volumen e impacto y tipificación del comprador de moda online en España, “entre los soportes a través de los que se accede a las tiendas virtuales destacan los smartphones”, ya que, “un 17% de los compradores de moda online accede desde su móvil a sitios web relacionados con moda y el 3,5% además, compra“.

El smartphone también sirve a los compradores para informarse:  el 72% declara que se informa, lee o mira a través del terminal antes de realizar una compra y el 35% busca dónde están las tiendas.

Las páginas más utilizadas para este fin son los clubs de venta privado, que se han ido haciendo más populares últimamente y que recogen el 74% de las visitas y el 77% de las compras de moda online. Según el estudio, pulicado en el blog oficial de Google, estos portales han triplicado su tráfico en los últimos tres años, “pasando de 2.000 millones de páginas vistas en 2007 a más de 6.000 millones en 2010”.

También cabe destacar que esta práctica ha hecho que el 22% de la gente aumente su gasto en moda, ya que sólo un 30% de los compradores online reduce la visita a la tienda física. El 66% afirma mantener el gasto mensual en ropa y demás complementos.

Las mujeres son las más seguidores de esta práctica, constituyendo el 66% de los compradores totales, y el rango de edad más destacado son las que tienen entre 25 y 44 años.

The Cocktail Analysis ha creado perfiles entre los compradores en general, de los cuales , el porcentaje más alto, un 32%, es “el pautado” que nunca ha comprado moda por Internet. Por su parte, el perfil de comprador “gestor” no es asiduo a las tiendas y decide acudir a la Red porque “aquí encuentra los precios más competitivos, y por tanto, recurre más a los outlets y clubs de compra”.

Vídeo: El comprador de moda online

Bárbara Bécares

Recent Posts

Devoteam se convierte en el primer partner español premiado por Atlassian en Servicios

La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…

12 horas ago

Inetum se incorpora al Centro de Innovación en IA Responsable de Microsoft

El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…

12 horas ago

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

4 días ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

7 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

7 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

7 días ago