El sistema operativo Android para tabletas ha ido ganando cuota de mercado hasta hacerse con el 27% de los usuarios durante el tercer trimestre de 2011, tras venderse 4,5 millones de estos dispositivos de diferentes fabricantes con el software de Google en el mencionado periodo, según un estudio de Strategy Analytics.
Estas cifras dejan poco espacio de mercado a los demás competidores. Así, según Strategy Analytics, los tablets con el SO de Windows integrado se han quedado con el 2% del mercado y la PlayBook con el BlackBerry OS tiene un 1%.
Sin embargo, destaca que el Android instalado en tabletas no cuenta con la misma popularidad que lo hacen los smartphones que usan este sistema operativo, que ya tiene la mitad de los usuarios mundiales, frente a una cuota del 20% del iOS para iPhones.
Las razones principales de este hecho es que los smartphones son mucho más populares en general, que el iPad ha conseguido tal éxito por el momento que ningún otro fabricante de tablets ha conseguido arrebatar y que el Android Honeycomb para estos dispositivos ha presentado defectos y errores. De todos modos, hace falta destacar el importante crecimiento de Android en este sector, algo que puede mejorar tras el lanzamiento de la tableta de Amazon, basada en dicha plataforma y que se presenta como un importante rival del mercado, por su bajo precio.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…