Categories: Negocios

El outsourcing en el canal

¿Qué empresas del canal son las que más recurren al outsourcing?

Aunque, como bien indica Albano García, “en general, cualquier empresa puede afrontar un proceso de externalización”, hay ciertos perfiles que recurren más al outsourcing que otros.

Según Juan Antonio Herrero, presidente de Afirma, “podríamos decir que todas recurren a servicios de outsourcing de algún tipo, aunque los servicios que demandan son diferentes,  pero sí que en la actualidad existe una mayor demanda de los fabricantes para activar su negocio, lo que repercute en servicios subcontratados para su canal de distribución”.

De acuerdo con Herrero, “generalmente los fabricantes son los impulsores de una serie de cambios y estrategias comerciales que necesitan llevar a cabo directa o indirectamente a través de su canal y por ese motivo recurren al outsourcing, es precisamente por este motivo por el que existen empresas como afirma”.  Sin embargo, añade, “la realidad es que la subcontratación de este tipo de servicios lo necesitan todos, por diferentes motivos: los fabricantes porque necesitan una capacidad de reacción inmediata y manos ejecutoras en sus políticas comerciales, y el canal de distribución porque en muchas ocasiones no disponen de los recursos necesarios para llevar a cabo estos cambios o implementaciones”.

David González, responsable de servicios profesionales de ReadSoft España afirma que para los fabricantes la subcontratación es necesaria para “minimizar riesgos, especialmente en unos tiempos como los actuales”.

Por su parte, Jesús Martín Palacios añade que “los modelos de outsourcing tradicional son más habituales tanto en los sectores de fabricantes como de mayoristas debido, fundamentalmente, a que los volúmenes de inversión necesarios en sistemas de información son significativamente mayores y, adicionalmente, a que están basados en planificaciones estratégicas que tienen una duración de más de tres años. Estas características facilitan que los enfoques de outsourcing se adapten a los planes de inversiones de estas compañías aprovechando las ventajas de este tipo de servicios”.

Por su parte, la externalización de servicio de cloud computing o computación en la nube se está extendiendo entre los minoristas, de acuerdo a Martín Palacios, que añade que “en estos dos últimos años, se han desarrollado modelos de externalización basados en la deslocalización de los sistemas de información donde los proveedores aumentan el volumen de las operaciones por la concentración de servicios “pequeños” hasta hacer que con el conjunto de todas ellas se alcancen las ventajas que pueden obtenerse por el outsourcing”.

Page: 1 2 3 4 5 6

Bárbara Bécares

View Comments

  • Soy socio de un ecommerce de venta de material de oficina on line
    y aunque estoy totalmente a favor del outsourcing en general, cada vez tengo mas dudas sobre el apartado de Servicio al Cliente.
    Si queremos obtener la excelencia siendo capaces de Resolver y buscar y proponer alternativaz en vez de solo "atender clientes", el outsourcing lo veo dificil...

Recent Posts

El Retail Forum 2025 calienta motores

Este evento espera reunir a más de 1.500 personas en el Centro de Convenciones Norte…

1 mes ago

V-Valley organiza formaciones en IA para el canal

Con la colaboración de Dell Technologies, Juniper, Lenovo y Ruckus Networks, habrá una sesión el…

1 mes ago

Bitdefender se incorpora al programa AWS ISV Accelerate

Esto permitirá avanzar en la entrega, la integración y el soporte de soluciones de seguridad…

1 mes ago

Zscaler celebra la tercera edición de su EMEA Partner Summit

La compañía aprovechó la cita para entregar los premios a socios del año.

1 mes ago

Las marcas españolas Newskill y Nfortec, ahora disponibles en Ingram Micro

Esto incluye sillas gaming, teclados, auriculares, torres de PC y sistemas de refrigeración.

1 mes ago

Veeam Software nombra a Santiago Pérez director de canal para Iberia

Durante más de dos años ha ejercido como Cloud Manager en esta misma compañía.

1 mes ago