Se espera que el Windows 8 para tablets llegue a finales del próximo año 2012 y los expertos del mercado tienen diferentes opiniones sobre cómo será acogido por los consumidores. Hay que tener en cuenta que el que era el software por excelencia en el entorno PC no consiguió el mismo éxito en el nuevo sector de los smartphones, donde Android e iOS conquistaron la mayoría del mercado.
Un informe publicado por Forrester Research considera que puede ser demasiado tarde para aprovechar una cuota de mercado significativa en el negocio de tabletas. La firma consultora cree que el futuro sistema operativo tiene importantes oportunidades en ordenadores y portátiles, pero no confía en la posibilidad de su éxito como plataforma para tablets.
JP Gownder, analista de Forrester Research y co-autor del informe que publica cnet, cree que para conseguir el éxito en el sector tablet se necesita algo distinto y recomienda a Microsoft crear un producto diferenciado significativamente, que se distinga de entre los montones de tabletas colocadas en los estantes en las tiendas de electrónica de consumo.
Por otro lado, un informe elaborado por eWEEK tiene una opinión distinta basándose, entre otros asuntos, en que Windows 8 contará con el apoyo de grandes fabricantes como Dell o HP o incluso se rumorea que Nokia lanzará su propio terminal. Otra razón por la que se espera que el software de Windows tenga éxito es porque, aunque no haya calado entre los usuarios de smartphones, la compañía tiene experiencia en la industria del software en general y tiene un nombre muy reconocido. Teniendo en cuenta esto y que Windows 8 seguirá la línea de las anteriores versiones, es más familiar para los usuarios ya que muchos sólo han usado este SO en sus ordenadores.
Además de su experiencia, otro punto que el de Redmond puede tener a su favor es que muchos auguran que 2012 será el año clave para el crecimiento del sector tablet, por lo que Windows 8 podría llegar en el momento adecuado.
Windows 8 fue presentado el pasado mes de septiembre y destaca porque cuenta con dos interfaces, una similar a la de las anteriores version del SO y otra la denominada Metro que es un mosaico con diferentes iconos. Ambas podrán ser usadas en todos los dispositivos (smartphones, ordenadores, tablets o ultrabooks), y los usuarios podrán intercambiarles según les resulte más cómodo.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.