Una serie de factores, como cierta escasez de discos duros tradicionales como consecuencia de las inundaciones de Tailandia, y un cambio en el negocio de ordenadores, que empiezan a optar por este tipo de almacenamiento, más caro, pero también más fiable y que consume menos energía al no tener partes móviles, está haciendo que la demanda de almacenamiento basado en flash se haya disparado.
En Tailandia se fabrican el 70% de los discos duros HDD del mundo y las inundaciones que asolaron el país generarán escasez, algo que se notará más durante este primer trimestre del año y que abre la puerta a la demanda de SSD. Otros hechos relevantes que potenciarán el uso de SSD es el aumento de fabricación de los mismos, que crecerá una media anual del 51,5% desde 2010 a 2015.
El precio de los SSD, que ha sido una de las barreras de adopción de esta tecnología, descenderá hasta menos de un dólar por gigabyte a partir de la segunda mitad de este año, lo que también influirá para fomentar su adopción.
Por último hay que tener en cuenta los nuevos dispositivos que han llegado al mercado para quedarse, y con gran éxito, como los tablets y los ultrabooks, que utilizan memoria flash, a veces complementada por un HDD tradicional.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.