Tradicionalmente Apple ha mantenido en secreto el nombre de sus proveedores, pero parece que han llegado nuevos tiempos a la empresa de la manzana, que por primera vez ha divulgado los nombres de las empresas que proporcionan componentes para sus productos.
La lista confirma muchos proveedores que ya se había asumido que trabajaban para la compañía, como Intel, LG, Samsung o Texas Instruments.
No es que la lista sea especialmente importante, pero muestra cierto cambio de actitud en Apple a favor de la transparencia. El pasado mes de agosto apareció un reportaje en el que se aseguraba que las emanaciones tóxicas producidas por algunos de sus proveedores estaban generando riesgos para la salud en China, lo que posteriormente llevó a la compañía de la manzana a reunirse con varios grupos medioambientales de la región para escuchar sus quejas.
Apple asegura tener cierta responsabilidad con sus proveedores, a los que se les exige, según puede leerse en su web, condiciones de trabajo seguras, un trato digno y de respecto a los trabajadores y responsabilidad medioambiental. De hecho, estos principios son los que llevaron a la compañía a investigar a Foxconn, uno de sus partners principales, después de que varios de sus trabajadores se suicidaran.
Recientemente Foxconn ha vuelto a estar en el candelero cuando 300 de sus empleados amenazan con suicidarse en masa después de que se les negaran una compensación que la compañía les había prometido.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…