Wikipedia fue de una de webs que la semana pasada cerraron un día en protesta por la SOPA (Stop Online Piracy Act) y la PIPA (Protect Intellectual Property Act), dos propuestas de ley, una de la cámara de representantes y otra del Senado de Estados Unidos que se presentaban unos días antes para luchar contra la piratería en Internet y que estaban respaldadas fundamentalmente por la industria del entretenimiento y otros grupos de negocios cuya propiedad a menudo se ve pirateada. El sector tecnológico no lo tuvo claro y aunque inicialmente la Business Software Alliance respaldó la SOPA, después retiró su apoyo.
La mayoría de los defensores de Internet aseguran que el proyecto de ley permitiría al gobierno estadounidense censurar y regular el flujo de información en internet y colocaría a los proveedores de Internet y las páginas web en una posición imposible, actuando como policías para la validación de los servicios que se anuncian o la promoción a través de sus redes. También aseguran que podría bloquearse el acceso a partes de Internet si un tribunal bloqueara el acceso a los presuntos piratas y falsificadores sitios en el extranjero.
Finalmente, y citando que hay que realizar algunos ajustes, investigar más en profundidad el asunto, la falta de consenso y, seguramente la dura reacción por parte de los ciudadanos de medio mundo, el proyecto de ley no fue votado el viernes, como se esperaba.
De manera similar el jueves uno de los autores de la versión del proyecto de ley del Senado, PIPA, dijo que habría que rehacer la sección que da el gobierno federal el derecho de apropiarse de nombres de dominio de sitios extranjeros.
El sábado, después de varios días de manifestaciones de protesta, Barack Obama anunció su oposición a SOPA y PIPA, asegurando que se opone a cualquier ley que “reduzca la libertad de expresión”, además que socavar la dinámica y la innovación en Internet. El comunicado del Presidente de Estados Unidos no supone un veto para la ley, sino que abre la puerta a leyes que sean más aceptables.
Y mientras las propuestas de ley se detenían para una revisión y la búsqueda de un mayor consenso, el FBI echaba el cierre a Megauload.
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.
Carmelo Asegurado Ramos ejerce como presidente y José Luis Morato Gómez es el vicepresidente de…