Categories: Negocios

The Document Foundation lanza la “mejor suite de oficina de código abierto”

The Document Foundation (TDF), la organización open source formada en septiembre de 2010 por miembros de OpenOffice.org, ha presentado LibreOffice 3.5, a la que describen como “la mejor suite de oficina de open source lanzada nunca”. Libre Office tiene el apoyo de compañías la talla de Red Hat y Google.

Según ha publicado Document Foundation en su blog oficial, el lanzamiento “muestra a los usuarios finales las mejoras derivadas de la estrategia de desarrollo adoptada desde septiembre de 2010” y en la que han trabajando, durante 16 meses “unos 80 desarrolladores”.

Entre las nuevas características que incluye el programa de oficina LibreOffice 3.5, se encuentra un nuevo corrector gramatical, características tipográficas mejoradas, con aspecto más profesional para los documentos de este tipo y una nueva cabecera y pie de página.

Para la creación y diseño de dibujos, LibreOffice 3.5 incluye nuevos colores y paletas multimedia, válidos para documentos ODF y un filtro de importación Microsoft Visio, entre otros asuntos.

Otra de las novedades destacadas en el blog es que, por primera vez en la historia de LibreOffice, el programa contará con el denominado Update Checker, que informa a los usuarios de cuándo una nueva versión de la suite esté disponible.

Según declaraciones de Caolan McNamara, un alto desarrollador en RedHat y uno de los fundadores y directores de TDF, “teníamos dos opciones: continuar una estrategia conservadora, que complacería a todos los usuarios, dejando el código básicamente sin cambios, o la renovación, lo que que ha creado algunos problemas de estabilidad en el corto plazo“, pero que ha tenido como resultado el LibreOffice 3.5, lo que McNamara considera, una importante innovación en el software de oficina de código abierto. De hecho,la fundación advierte a los “usuarios más conservadores” que en su caso será preferible mantenerse en la versión 3.4 de LibreOffice.

Por su parte, Michael Meeks, ingeniero de SUSE y fundador y director de TDF, ha declarado que los más de 300 desarrolladores que ha participado en el proyecto se han visto atraídos por “la licencia copyleft, la falta de los derechos de autor y la asignación de un ambiente acogedor”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

1 día ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago