Categories: Negocios

Cisco pide a la CE que revise la compra de Skype por Microsoft

Cisco ha declarado que apelará la decisión de la Comisión Europea mediante la que se aprobó la compra de Skype por parte de Microsoft, alegando que no tiene nada contra la aprobación, pero que Bruselas debería incluir algún requisito.

Según ha declarado, Marthin de Beer, vicepresidente senior del grupo de negocio emergente de Cisco, la compañía “respeta a la Comisión Europea y el valor de Microsoft como un cliente, proveedor, socio y competidor”, por lo que, según el directivo no se oponen a la fusión, sino que creen que  el organismo europeo “debería haber puesto las condiciones que garanticen una mayor interoperabilidad basada en estándares, para evitar cualquier compañía sea capaz de tratar de controlar el futuro de las comunicaciones de vídeo“.

Según el blog de de Beer, la apelación busca “asegurar la interoperabilidad basada en estándares en el espacio de las videollamadas” con el objetivo de que las llamadas de vídeo lleguen a hacerse tan comunes como “el correo electrónico lo es hoy en día” o como marcar un número de teléfono. Sin embargo, según el directivo de Cisco, hoy en día aún “no se puede hacer llamadas de video de una plataforma a otra, para gran frustración de los consumidores”.

Y es que, mientras sí que se pueden enviar correos electrónicos de unas plataformas a otras, no se puede hacer lo mismo cuando se trata de videollamadas. Skype es la primera empresa en este sector, por lo que la mayoría de los usuarios se decantarían antes por hacerse una cuenta en este servicio que en otro para tener acceso a un mayor número de contactos. Esto, según de Beer, puede reducir la “competitividad e innovación” dentro del sector.

En mayo del pasado año, Microsoft anunció la adquisición de Skype por 8.500 millones de dólares (5.925 millones de euros), con la intención de integrar el servicio de llamadas como una nueva división dentro de Microsoft, con el actual CEO de la compañía de videoconferencia, Tony Bates, como presidente, aunque tenía que esperar ser aprobada por los organismos regulatorios correspondientes.

De acuerdo con Cisco, “el enfoque correcto para la industria es reunir los estándares abiertos” para acelerar “la innovación, la creación de valor económico, y aumentar las oferta disponibles para los usuarios en comunicaciones de vídeo, entretenimiento y servicios”.

Bárbara Bécares

Recent Posts

La IA agéntica centra el debate del evento anual de ServiceNow Iberia

El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…

22 horas ago

Arrow introduce el programa AI Accelerator

Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…

3 días ago

Fátima Aguilar, nueva directora comercial de Dojo en España

Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.

3 días ago

Ingram Micro distribuirá las soluciones de Parallels

Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…

3 días ago

EET, distribuidor de las soluciones ProAV de Vivolink en Iberia

Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…

3 días ago

TP-Link lanza un Programa de Fidelización para partners y resellers autorizados

Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.

3 días ago