El sistema de almacenamiento en la nube de Google, llamado Drive, se estrenó ayer y ya ha registrado cinco millones de descargas en menos de 24 horas.
Google Drive puede ser descargado a través de Google Play y hay dos versiones distintas. Una es la gratuita, ya mencionada y otra es la de pago, con diferentes precios según los servicios que ofrezca y el espacio de almacenamiento.
Según un post publicado en el blog de la empresa, para obtener 25GB de almacenamiento, hay que pagar 2,46 dólares mensuales (cerca de 1,9 euros), 100GB de Google Drive cuestan 4,99 dólares al mes (3,76 euros) e, incluso, hay la oportunidad de conseguir 1TB por 49,99 dólares al mes o 37,7 euros. Además, los que se descarguen alguno de estos servicios de pago, también obtendrán 25GB más de almacenamiento para el correo electrónico.
Sin embargo, el servicio ya ha levantado polémica. Según han descubierto algunos usuarios que decidieron leer las condiciones de uso del servicio, con esta herramienta se concede a Google y sus colaboradores “una licencia mundial para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar y crear obras derivadas” a partir de los archivos, según ha recogido ITespresso.
Además, añade que los documentos y archivos alojados en Google Drive podrán además ser “comunicados, publicados, aprovechados públicamente o exhibidos públicamente y distribuido su contenido”.
De nuevo, Google parece que podría aprovechar su poder en Internet para recopilar información privada. La polémica está asegurada.
El mercado estaba escéptico sobre si Google Drive acabaría viendo la luz durante este semestre, teniendo en cuenta que los rumores de un pronto lanzamiento de Google Drive aparecieron por primera vez, nada menos, que en 2006. Más tarde, en 2007 se volvió a hablar de que la empresa de Mountain View lanzaría su servicio de almacenamiento en la nube.
También en 2010, 2011 y a comienzos de este año se volvió a sacar el tema. De hecho, hasta la misma compañía bromea en un post publicado para anuciar el lanzamiento diciendo que este servicio ya casi parecía “el Mostruo del Lago Ness”, del que todo el mundo habla pero que nadie ha visto.
La compañía amplía el equipo comercial y de marketing como parte de su estrategia de…
Esta actualización incluye nuevos incentivos y permite avanzar en cuestiones como la inteligencia artificial.
Combinan la experiencia de Check Point Software en seguridad de redes con la de Wiz…
Por segunda vez, Cisco reconoce a esta compañía su contribución al mercado patrio de la…
Elige a James Blackman para el puesto de responsable de ventas comerciales de VAR & SI…
Heimdal, que ofrece una plataforma XDR+, cuenta con tecnología de protección de DNS, parcheado de…