El 12% del volumen de los datos que manejarán las empresas en los próximos tres años ya estará en la nube, especialmente en el correo electrónico y en los servicios cloud específicos.
Según las informaciones dadas durante el Acens Cloudstage, un encuentro de expertos de la tecnología cloud, la adopción de esta tecnología que se verá facilitada por la figura del cloud broker, el cual es un mediador de los servicios en la nube y que, según Gartner, será una figura muy importante.
Según Javier Pérez-Griffo, fundador de Tapp.in, el cloud broker puede definirse como alguien que ayuda a las empresas a elegir el proveedor adecuado y añadió que “elegir el mejor proveedor es una cuestión bastante difícil porque hay mucha oferta y la gente tiende a elegir el precio como un factor diferencial, y eso es un error, ya que una cosa barata te puede salir caro a largo plazo”.
Por su aprte, durante el Acens Cloudstage se recordó que se prevé que el mercado genere 150.000 millones de dólares el próximo año y que haya más de 300 millones de pequeñas y medianas empresas decididas a comenzar a usar servicios en la nube.
El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…
El lugar elegido para este evento es el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila.…
Su catálogo incluye cámaras IP, grabadores de vídeo NVR, soluciones para el análisis y la…
El contrato inicial cubre a un grupo de diez países entre los que se encuentra…
La oferta se compone del gestor de claves de cifrado SvKMS y las soluciones de…
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…