Categories: Negocios

Los discos duros virtuales, una nueva opción de almacenamiento

1. Qué son los discos duros virtuales

2. Perspectivas de futuro

3. Productos en el mercado y condiciones

 

 

Productos en el mercado y condiciones

Dropbox fue una de las grandes pioneras del mercado, dando la posibilidad a los usuarios a almacenar y sincronizar archivos en línea y también permite compartir archivos y carpetas con otros y que se puede usar gratuito durante el primer mes.

A partir de ahí se puede contratar diferentes tarifas, una de ellas gratuita pero de sólo 2Gb y las demás de pago, dependiendo de la capacidad. Otra de las populares es Google Drive, que se estrenó el pasado mes de abril, con 5GB gratuitos de regalo y con diversas tarifas.

También Apple tiene su propia oferta de almacenamiento en la nube, para los usuarios de Mac, iPhone, iPad… llamado iCloud, reemplazando al Apple MobileMe, con 5GB gratutitos.

Sin embargo, a pesar de que estos dos son ahora mismo los servicios más populares del mercado, hay más empresas que ofrecen estos servicios, que las grandes han hecho más populares.

Por ejemplo, el SugarSync, que era el mayor competidor de Dropbox hasta que llegó Google Drive y que se puede usar en Windows y también en Mac. También Zyncro, que ayuda a sincronizar nuestras carpetas locales con nuestro disco duro virtual pero con sólo un Giga gratuito o Box que ofrece, como el gigante de las búsquedas de Internet, otros 5 Gb gratuitos y más propio para los sistemas operativos para dispositivos móviles.

La verdad es que la lista de opciones es infinita, cada una con características propias. A la hora de contratar unos servicios es bueno fijarse en la compatibilidad. En general, los grandes fabricantes han lanzado productos válidos para los diferentes sistemas operativos, para ordenadores y para dispositivos móviles, pero hay excepciones y es bueno fijarse en ese punto. Otro punto son los precios, tener en cuenta la capacidad que necesitamos y el precio que cuesta.

También las condiciones. No olvidemos de que, al fin y al cabo, estamos cediendo unos datos privados a empresas externas, por lo que es bueno saber las condiciones de esta concesión. Con el lanzamiento de Google Drive hubo mucha polémica porque según descubrieron en su momento algunos usuarios que decidieron leer las condiciones de uso del servicio, con esta herramienta se concede a Google y sus colaboradores “una licencia mundial para usar, alojar, almacenar, reproducir, modificar y crear obras derivadas” a partir de los archivos. Y es que los datos privados, pueden ser útiles para las futuras formas de publicidad, dirigida.

 

Page: 1 2 3

Bárbara Bécares

Recent Posts

Ingram Micro y Motorola Solutions sellan un acuerdo de distribución

Este acuerdo permitirá a las empresas españolas acceder a soluciones de seguridad de Motorola Solutions,…

3 semanas ago

Grupo Esprinet terminó 2024 con ingresos de más de 4.140 millones de euros por contratos con clientes

España aportó 1.608,4 millones de dólares al total tras mejorar sus ingresos un 8 %…

3 semanas ago

Bitdefender congrega (y premia) a sus socios en Madrid y Barcelona

La compañía de seguridad ha celebrado en España el Bitdefender Partner Event, desgranado su estrategia…

4 semanas ago

EET distribuye las soluciones de red Lanview

Su catálogo incluye cableado estructurado en diversas categorías (desde Cat5e a Cat7a), fibra óptica y…

4 semanas ago

El Retail Forum 2025 calienta motores

Este evento espera reunir a más de 1.500 personas en el Centro de Convenciones Norte…

1 mes ago

V-Valley organiza formaciones en IA para el canal

Con la colaboración de Dell Technologies, Juniper, Lenovo y Ruckus Networks, habrá una sesión el…

1 mes ago