A pesar del crecimiento de los consumidores online, aún hay una gran cantidad de compañías en España que no tienen su página web y menos una tienda en la que vender sus productos a través de la Red: concretamente, el 42% de las empresas españolas no tienen presencia en Internet.
Dice el estudio que “en el mundo existen cerca de 2.300 millones de internautas, lo que representa un tercio de la población mundial. Todos y cada uno de estos internautas son potenciales clientes para el comercio electrónico” y en España, existen 28 millones de internautas conectados, “lo que supone un 66% de la población”, mientras que el gasto medio por comprador, ha pasado de 749 euros en 2009 a 831 euros en 2010.
Los servicios siguen siendo el principal motor del comercio electrónico en España, siendo lo relacionado con el turismo y entradas a espectáculos los servicios más adquiridos y destacan como segmentos emergentes la moda y la alimentación.
Entre otros asuntos, el “Libro Blanco de Comercio Electrónico” da pautas sobre cómo abrir una tienda online, para lo que hay que concoer términos como las Marketplaces, las soluciones Open Source o las soluciones SaaS (Software as a Service) o también llamadas Cloud Solutions (Soluciones en la Nube).
Para abrir la páigna web hay que tener en cuenta el diseño de la página que “debe ser intuitivo y accesible”. Por ejemplo, estar decorada con los propios contenidos de tal manera que los productos sean los que destaquen por encima del diseño, siendo lo que lo expertos llaman ‘usable’, es decir, que muestre “todo el contenido de una forma clara y sencilla de entender por el usuario, favoreciendo la compra y consiguiendo la satisfacción del usuario en su experiencia de navegación”, además de que a la hora de”mostrar la información es muy importante que estén los datos correctos en cuanto a impuestos, cantidad de producto, costes de envío (si fueran fijos para cualquier destino) o los descuentos si los hubiera”.
Para las empresas, las tiendas de Internet les da también más ventajas informativas que las tiendas físicas: “gracias a las herramientas de analítica, muchas de ellas gratuitas, podemos medir el proceso que siguen nuestros clientes desde que entran en la tienda hasta que compran un producto”.
Los autores del libro también destacan la importancia de estar presente en las redes sociales, en plataformas de Microblogging, Foros, Blogs, y también hay que fijarse en los distintos modelos publicitarios.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.