1. Introducción sobre el IVA y su subida
2. La subida del IVA en productos y servicios tecnológicos
3. La subida del IVA podría haber fomentado el consumo en verano
La subida del IVA en productos y servicios tecnológicos
El sector tecnológico es de los menos afectados por la crisis económica que afecta, sobre todo, a los países económicamente desarrollados, y a Europa Occidental en especial. Sin embargo, esto no significa que muchas empresas del sector estén acusando una bajada del consumo por parte de los compradores. Como uno de los mejores ejemplos es la constante bajada, trimestre tras trimestre de las ventas de ordenadores que afecta a otros sectores de componentes relacionados con este mercado como pueden ser los procesadores o los discos duros, siendo España de los mercados europeos que menos ordenadores están vendiendo.
También los consumidores están a la espera de que las empresas del sector digan algo. En otros sectores como en el textil ya hay grandes compañías, como el grupo Inditex o C&A que han declarado que la subida del IVA no se repercutirá en el usuario final, en el mercado TIC muy pocas han sido las que han despejado de dudas al usuario. Una ha sido Panda, una de las más conocidas empresas de software de seguridad, que asumirá ese incremento de los precios del 3% ellos mismos. Sin embargo, dice la Patronal Española de Comercio, que representa a los pequeños vendedores, sólo las más grandes empresas tienen la capacidad de asumir esta subida del IVA, mientras que las pequeñas empresas tendrán que dejarlo caer en el consumidor, por lo que la competencia parece que va a hacer aumentar aún más la desventaja para pequeños comerciantes.
De lo que no cabe duda es de que esas campañas que tanto le gustan a Media Markt de ‘Día sin IVA’ que realiza de tanto en tanto para fomentar el consumo en sus establecimiento y que son tan populares entre los compradores, serán aún mejor acogidas si cabe. Esta empresa minorista, al igual que sus colegas del sector, aún no ha dicho sobre qué pasará con los precios de sus productos a partir del 1 de septiembre.
Así, por ejemplo, entran dudas sobre si esos precios que ya vienen marcados por los fabricantes se mantendrán, si serán los mismos grandes fabricantes quienes asuman el crecimiento del IVA en España o si tendrá que ser los minoristas quienes lo paguen si quieren mantener sus ventas. ¿Cómo hará Google para que su Nexus 7, que está a punto de llegar a nuestro país, cueste los 249 euros prometidos o Microsoft para que su Windows 8 siga costando lo establecido a pesar de que el precio se anunció antes de saberse que subiría este impuesto indirecto en nuestro país? ¿Soportarán la carga extra de coste los fabricantes o lo delegarán a los minoristas?
Sigue en la página 3
Cisco identifica "tres pilares tecnológicos" para alcanzar el éxito: centros de datos con soluciones ecorresponsables,…
La consultora tecnológica ha resultado galardonada con el premio Atlassian Partner of the Year 2024…
El objetivo de RAIIC es impulsar la adopción de la inteligencia artificial generativa a gran…
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.