Durante su participación en el XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones que estos días se celebra en Santander se ha hablado mucho de antenas, licencias, fibra óptica o subsidios, pero también, como no podía ser de otra manera, de innovación, que para eso de una de las aportaciones más importantes del sector de telecomunicaciones.
La crisis, aseguraba el directivo de Telefónica, está generando una fuga de talento hacia Estados Unidos e Israel, lo que representa un riesgo porque “polariza la inversión”, y en un futuro nos podemos encontrar con que se nos están ofreciendo tecnologías o servicios que no han tenido en cuenta el mercado europeo, el mercado español.
“La pérdida de liderazgo, la fuga de talento, y la limitada falta de financiación e inversión en innovación abren importantes retos”, dijo Álvarez-Pallete, que aseguraba que la solución pasa por “habilitar los mecanismos que potencien el desarrollo y la materialización del talento que tenemos en la región”.
Para el presidente de Telefónica Europa, España “tiene la posibilidad de llegar a situarse como uno de los referentes del emprendimiento”, y ha hecho referencia a los proyectos Talentum, Wayra o Campus Party de la operadora como ejemplo. “En un año con Wyra hemos facilitado 13.000 proyectos de innovación, y con Talentum los mejores jóvenes se quedan en España.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.