Con la caída de las ventas de ordenadores en muchos mercados mundiales, sobre todo Europa Occidental, este sector ha perdido también su dominancia absoluta dentro del mercado de memorias DRAM.
Ahora el panorama ha cambiado sustancialmente frente al de la mencionada década y son los dispositivos inteligentes como teléfonos inteligentes y tabletas los que se llevan una importante parte del mercado DRAM.
Mientras que los ordenadores representaron el 55% de las ventas de DRAM a finales de 2011, se calcula que para cuando acabe el próximo año, sólo supondrán el 42,8%, según IHS.
De acuerdo con ChannelBiz.co.uk, esto es un indicativo del cambio en el equilibrio del sector en eso que muchos han denominado como el mundo “post-PC”.
Así, los fabricantes de tabletas supondrán el 2,7% del total de memorias DRAM vendidas este año, cifra que se espra que crezca hasta el 6,9% para el próximo año. En cuanto a smartphones, supone el 13,2% del total de memorias de este estilo que se venden, algo que podría aumentar hasta llegar a ser el 19,8% en el cuarto trimestre de 2013.
De acuerdo con el analista dijo Clifford Leimbach de IHS Suppli, “esto sigue a otros indicios de la influencia menguante de las empresas de ordenadores dentro del mundo de la electrónica”.
El evento para socios y clientes Put AI to Work Summit MADRID 2025 ha reunido…
Propone a los socios de canal "formas únicas de ampliar sus habilidades de IA y…
Hasta ahora ejercía como directora regional de la compañía para el sur de España.
Ofrecerá soluciones como Parallels RAS Remote Application Server, Parallels Secure Workspace, Parallels DAAS, Parallels Browser…
Vivolink incluye en su catálogo cables, tecnología de audio, soportes para TV y proyectores y…
Entre sus ventajas ofrece recursos de marketing, demos y puntos canjeables.